Blog de https://www.viajespasoapaso.es https://www.viajespasoapaso.es/blog Blog de https://www.viajespasoapaso.es jue, 10 abr 2025 09:09:36 +0200 es hourly 1 https://www.athnetwork.com Islandia, Tierra de Hielo y Fuego-junio2025 https://www.viajespasoapaso.es/not747_islandia-tierra-de-hielo-y-fuego-junio2025.html vie, 21 mar 2025 07:07:47 +0100
ISLANDIA, TIERRA DE HIELO Y FUEGO
Un paraíso entre géiseres, volcanes, fiordos y glaciares

Islandia es una isla situada en mitad del Océano Atlántico justo debajo del Círculo Polar Ártico. Cuenta con una población de cerca de 331.000 habitantes y un área de 103.000 kilómetros cuadrados. Su clima es oceánico, suavizado por la corriente cálida del Golfo, que baña sus costas y evita que esté completamente cubierta de hielo, facilitando una gran abundancia de vida marina. Independiente y con gran capacidad de adaptación, Islandia es un país único en Europa con una historia y cultura apasionantes sólo superadas por su grandiosidad natural (geyseres, cañones, fiordos, cascadas y glaciares), esa que la convierte en la isla de hielo y fuego. Aquí nos dejaremos llevar por cuentos tradicionales vikingos, sagas e historias de dioses vengativos, trolls aterradores y criaturas místicas, pero también por los elfos, seres buenos siempre dispuestos a ayudar a los hombres

14 DE JUNIO 2025:
MADRID - REYKJAVIK

Presentación en el aeropuerto de Barajas, a las 20.00 horas, para tomar el vuelo (IB1925 21.20h - 00.55h+1) con destino REYKJAVIK. Llegada, asistencia y traslado al hotel. Alojamiento.

15 DE JUNIO 2025:
REYKJAVIK - GULLFOSS - GRAN GEYSER - PARQUE THINGVELLIR

Desayuno. Hoy vamos a recorrer "El Círculo Dorado”, una de las rutas más sorprendentes del mundo, llena de maravillosas sorpresas. Comenzamos con la fascinante y caudalosa GULLFOSS, llamada la cascada de oro, la más famosa de Islandia de la que dicen que el arco iris vive en ella. Sus aguas se precipitan sobre un profundo cañón desde 32 metros de altura. Continuamos viaje hacia la zona geotermal GEYSIR (literalmente pozo surtidor), una de las atracciones más conocidas del país, que ha dado nombre a todos los fenómenos geotermales de este tipo en el planeta. Actualmente, el STROKKUR, es uno de los chorros de vapor más activo y famoso del mundo, que cada 5-10 minutos lanza ardientes bocanadas de agua por encima de los 30 metros. Continuamos viaje hacia el PARQUE NACIONAL DE THINGVELLIR, lugar de mayor importancia histórica de Islandia y un paraje de gran belleza con una geología impresionante, declarado Patrimonio mundial por la UNESCO. Los Vikingos establecieron allí el primer parlamento democrático del mundo, el Alpingi, en el 930 d.C, del que surgiría la conciencia nacional islandesa. El entorno natural es grandioso, un enorme valle natural cubierto de lava creado por la confluencia de las placas norteamericana y euroasiática que separa ambos continentes 3 cm al año. La llanura reúne espectaculares fisuras, estanques y ríos, incluida la gran grieta Almannagja, que un sendero permite recorrer a pie. Almuerzo. Tras las visitas, regresamos a Reykjavic. Alojamiento.

16 DE JUNIO 2025:
REYKJAVIC - PENÍNSULA DE RAYKJANES - LAGUNA AZUL - HELLA

Desayuno. Hoy vams a recorrer la Península de Raykjanes y algunas de sus maravillas. Salida hasta nuestro primer destino, el lago Kleifarvatn. El lago Kleifarvatn es el lago más grande de la península de Reykja-nes y está situado en un espectacular cráter volcánico cerca de la cordillera mesoatlántica. El lago es in-creíblemente profundo y llega a los 100 metros en ciertos puntos. También es completamente único, ya que no tiene ríos que desemboquen en él, lo que significa que la cantidad de agua que contiene está definida por el agua subterránea. En la leyenda islandesa, se cree que es el hogar de una extraña criatura mítica, una versión islandesa del monstruo del lago Ness. Esto, junto con el espectacular paisaje natural formado por acantilados negros como el carbón, arenas negras y aguas turbias, justifican nuestra visita. Desde allí nos adentraremos en la zona de Krysuvik, una región montañosa conocida por los depósitos de azufre multicolor que tiñen sus laderas. También hay varios lagos de cráter coloridos en la zona, junto con burbujeantes fuentes termales y una gran variedad de especies de aves, incluidas gaviotas tridáctilas, araos comunes y araos comunes, que a menudo se lanzan desde los acantilados al azul del océano Atlántico. Continuamos nuestra ruta hacia Gunnuhver, una extensión de agua de mar fundida que lanza una enorme columna de humo al aire. Está rodeada de rocas coloridas que se han teñido de varios tonos de azul y naranja por la actividad volcánica de la zona. Continuaremos nuestro camino por la costa, disfrutando de una espectacular avifauna en los acantilados de Valhnukar y viendo el viejo y solitario faro de Reykjanesviti, que mira hacia el mar. Nuestra última parada es conocida como el Puente entre dos continentes, un pequeño puente peatonal que cruza la dorsal mesoatlántica, que ofrece la representación visual perfecta de cómo las placas tectónicas norteamericana y euroasiática se están alejando una de la otra. Está ubicado en el pueblo de Sandvik y es uno de los pocos lugares en los que se pueden cruzar continentes a pie. Almuerzo en ruta. Continuación a la Laguna Azul para un baño en las aguas termales. Es una de las principales atracciones de la isla, un paraje sacado de otro mundo. Piscinas humeantes de aguas azules a 38 grados de temperatura rodeadas de tortuosos campos de lava, donde podremos disfrutar de sus blancos limos silíceos que cui-dan y exfolian la piel. Una experiencia inolvidable. Después de nuestro baño, continuamos viaje hacia la zona de Hella, donde nos espera nuestro hotel. Cena y alojamiento.

17 DE JUNIO 2025:
HELLA - SKAFTAFELL - JOKURSARLON - HNAPPAVELLIR

Desayuno. En nuestro camino hacia el este, atravesaremos la región de lava más extensa del paneta, El-draum, así como inmensos landar, llanuras de sedimentación glaciar que, desde los picos y glaciares del interior, llegan hasta el mar, como Skeioararsandur. Visitaremos el PARQUE NACIONAL DE SKAFTAFELL, una de las regiones más bellas del país situada al pie del VATNAJOKUL, el glaciar más grande de Europa. Con 14.100 kilómetros cuadrados, su tamaño supera el de la Comunidad de Madrid y es el mayor campo de hielo, sólo por detrás de la Antártida y Groenlandia. Concentra, además, algunos de los mayores teso-ros naturales de Islandia: picos, glaciares, cañones, cascadas, áreas de actividad volcánica o geotermal. Todo ello le ha servido para ser propuesto como Patrimonio Mundial de la Unesco. Continuamos nuestro viaje por el sur de la isla y hacia el este, entre montañas, picos volcánicos y verdes paisajes salpicados por innumerables cascadas. Llegamos a una de las más bellas, SELJALANDSFOSS. Con 60 metros, sus aguas se desploman por los riscos inferiores del volcán Eyjafjallajokull, oyéndose el estruendo a muchos kilómetros. Existe un paso tras la cascada por el que se puede caminar y desde donde se pueden obtener unas fantásticas fotografías. No olvidar el chubasquero. Luego llegaremos a otra espectacular caída de agua, la Skogafoos. Visitaremos, también, el impresionante cañón de Fradrarglujufur. ALMUERZO EN RESTAU-RANTE LOCAL. Realizaremos en la laguna glaciar, JOKURSALON, un inolvidable paseo en un vehículo anfibio (mitad camión, mitad barco), entre los blancos y azulados icebergs desprendidos del glaciar, cerca de los cuales es posible contemplar las focas y aves marinas que habitan la laguna. Los bloques de hielo son arrastrados por el río Jokulsa, hasta su desembocadura en el mar, en la denominada Playa de los Diamantes, de intensa arena negra. Continuamos la ruta hacia el este, buscando nuestro hotel. Cena y alojamiento.

18 DE JUNIO 2025:
HOFN - DETTIFOSS - MYVATN - AREA HUSAVIK

Desayuno. Salimos hacia los Fiordos Orientales, repleto de parajes pintorescos y espectaculares. Llegaremos al BREDAFJORDUR, para atravesar, después, la interesante pista de montaña Oxi, que nos dirigirá a EGILSSTADIR, centro de comunicaciones y comercio regional, ciudad más grande del este de Islandia y auténtica puerta de entrada a los fiordos orientales. Almuerzo en restaurante local. Tras la comida, recorre-remos la zona desértica de JOKULSALSHELDI para acercarnos a la región del lago MYVATN, joya indiscutible del noreste islandés. Continuamos hacia DETTIFOSS, la cascada más impresionante del país, no sólo por el paisaje que ofrece, sino también por el volumen de aguas glaciares repletas de sedimentos que des-carga(400 cm), originando un ruido ensordecedor. Muy cerca se encuentran los cráteres de SKUTUSTADIR formados cuando la lava fundida se precipitó sobre el lago desencadenando una serie de explosiones de gas. Estos increíbles hoyos se crearon cuando el agua atrapada bajo la superficie hirvió y salió disparada, formando estos sorprendentes seudocráteres. Continuamos viaje hacia el norte. Llegamos a HUSAVIK, o su entorno, el pueblo pesquero más bonito del sureste islandés, lugar privilegiado para el avistamiento de ballenas y localidad de coloridas casas y singulares museos. Cena y alojamiento.

19 DE JUNIO 2025:
ZONA HUSAVIC - MYVATNA - GODAFOSS - AKUREYRI

Desayuno. Hoy vamos a explorar algunas de las maravillas de la naturaleza que nos ofrece la región del lago MYVATN, famoso por sus aves y la actividad volcánica, una de las mayores de todo el planeta. Su cuenca se asienta sobre la dorsal mesoatlántica y ha mantenido un violento carácter geológico que ha facilitado un variado paisaje de una riqueza sin par en el país. Pozas de barro, fumarolas o extraordinarias capas de lava como los concentrados en DIMMUBORGIR o la zona geotérmica de HVERAROND, convierten este rincón en uno de los más fascinantes del país, donde la fauna y la flora también forman parte de su riqueza y diversidad. Seguimos nuestro viaje hasta GODAFOSS, La Cascada de los Dioses, una de las más bellas de Islandia, cuyas aguas se precipitan violentamente sobre el campo de lava de Bardardalur. Almuerzo en restaurante local. Nuestra última etapa nos lleva a AKUREYRI, segunda ciudad del país, declarada capital del norte y una de las más bellas de Islandia. Enclavada en el cabo de Eyjafjordur, el fiordo más largo de Islandia, está llena de restaurantes, galerías, cafés y mantiene algo de vida nocturna, nada habitual en otras poblaciones rurales islandesas. Cena y alojamiento.

20 DE JUNIO 2025:
AKUREYRI - GLAUMBAER - BORGARJOROUR - HRAUNFOSSAR - REYKJAVIK

Desayuno. Hoy vamos a recorrer parte del occidente islandés, mucho menos transitado y conocido pero que constituye un auténtico microcosmos del país, con variados e interesantes paisajes. Comenzaremos visitando el atractivo y curioso Museo Etnográfico GLAUMBAER, antigua granja tradicional cubierta de hierba junto a su pequeña parroquia. Complejo de pequeños edificios interconectados llenos de mobiliario, aperos y utensilios de la época que nos muestran la arquitectura de la zona y las condiciones de vida de entonces. Recorreremos el distrito de SKAGAFJOROUR y la altiplanicie de HOLTAVOROURHEDI, salpica-das de granjas y caballos, hasta llegar a la pintoresca región de BORGARFJOROUR. Almuerzo en restaurante local. Visitaremos, después, la denominada cascada del campo de lava, HRAUNFOSSAR, donde el agua surge de las rocas de lava cubiertas de musgo. Muy cerca se encuentra la fuente termal más potente de Europa, DEILDATUNGUHVER, donde haremos nuestra última escala antes de dirigirnos a la capital REYKJAVIK. Alojamiento.

21 DE JUNIO 2025:
REYKJAVIK

Desayuno. Hoy podremos conocer la capital de Islandia, la ciudad más grande del país, la más poblada (120.000 habitantes), la más septentrional de Europa y una de las más verdes del mundo. Núcleo más cálido de la isla gracias a la presencia de la corriente cálida de el Golfo, concentra el 60% de la población total del país. El vikingo Ingolfur la descubrió, bautizándola como REYKJAVIK, que significa bahía humeante, por las fumarolas que brotaban de la tierra y que anunciaban la gran agitación volcánica de estas tierras, aprovechada para la producción de energía geotérmica por lo que Reykjavic ha recibido el reconocimiento de la "capital más limpia del mundo”. La ciudad es el centro cultural del país, con excelentes museos, ele-gantes galerías de arte y una modesta pero vigorosa vida nocturna. En torno al lago Tjornin, lleno de patos, cisnes y gaviotas, con la presencia del ayuntamiento, se distribuyen los lugares más interesantes de la capital: la escultura de Leifur Erikson, hijo del famoso Erik el Rojo; la original catedral Hallgrimskirkja, a la que se puede subir en ascensor; la plaza Austurvollur, corazón de la vida social y la calle Laugaveur, repleta de bares y tiendas de lo más cosmopolita o el auditorio y centro cultural Harpa, un precioso y vanguardista edificio especialmente bello por la noche. También cuenta con interesantes museos como el Museo Nacional, sobre la historia y cultura islandesa; el Museo de Arte de Reykjavik; el Museo marítimo o el Museo de las ballenas, el más grande de Europa en este género, que alberga maquetas a tamaño real de las 23 especies que existen en Islandia. Tiempo libre para disfrutar de la ciudad. Entre las actividades posibles está una excursión optativa para el avistamiento de ballenas. Almuerzo y cena libres. A la hora prevista, traslado al aeropuerto.

22 DE JUNIO 2025:
REYKJAVIK - MADRID

Salida en vuelo regular hacia MADRID (vuelo de IB1926: 01.55h - 07.30h). Llegada a la capital. FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS.


EL PRECIO INCLUYE:
  • Billete en clase turista en vuelo regular Madrid/Reykjavik/Madrid
  • Autobús para todo el viajes
  • Guía acompañante especializado desde España
  • Guía nativo de habla hispana durante todo el viaje y guías locales cuando sean necesarios
  • 7 noches de hotel categoría Turista y Turista Superior, con desayuno
  • 6 almuerzos buffet o con tres platos, con agua, té o café
  • 4 cenas en hoteles con dos platos con agua,té o café
  • 1 cena en el Fosshotel Vatnajokull de Hofn con agua, té o café
  • Todas las visitas y entradas incluidas en el programa de viaje
  • Visita y entrada al Museo Glaumbaer
  • Excursión en barco anfibio en Jokulsalon
  • Visita al Blue Lagoon Comfort Experience, con la entrada, incluyendo máscara de sílice, una bebida y toalla
  • Seguro
  • Documentación informativa del viaje y bolsa de viaje (1 mochila por persona)
  • Servicio de radioguías
NO INCLUYE:
  • Tasas aéreas (41 €)
  • Bebidas en las comidas a excepción de las mencionadas
  • Ningún otro extra no con-templado en el apartado EL PRECIO INCLUYE

VERSIÓN IMPRIMIBLE:
HOTELES PREVISTOS:
REYKJAVIK. Center hotel Midgardur ****, o similar
HELLA: Stracta hotel Mosfell ****, o similar
HNAPPAVELLIR: Glacier Lagoon hotel **** , o similar
AREA HUSAVIK. Guesthouse Brekka ***S o Fosshotel Husavic ****
SIGLUFJODUR:. Keahotels siglo ****, o similar
 
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 3.190 Euros
 
Suplemento h. individual: 870 Euros
 
NOTA: Por cuestiones técnicas y organizativas, el orden de las visitas puede cambiar sin que ello suponga cancelación alguna dentro del programa.
 
INSCRIPCIONES: Para reservar el viaje, se deberá realizar el pago de un anticipo de 300 € por persona para garantizar la plaza.
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not747_islandia-tierra-de-hielo-y-fuego-junio2025.html
Japón, El País del Sol Naciente-mayo2025 https://www.viajespasoapaso.es/not746_japon-el-pais-del-sol-naciente-mayo2025.html vie, 21 mar 2025 07:07:01 +0100
JAPÓN, EL PAÍS DEL SOL NACIENTE
 

Hay dos palabras que definen a la perfección a esta gran nación: Tradición y tecnología Japón significa literalmente "el origen del sol”. Es un archipiélago conformado por más de tres mil islas que se extienden a lo largo de la costa este asiática del Océano Pacífico. Desde tiempos remotos, su cultura y tradiciones se han ido fraguando para dejar un riquísimo legado histórico. Actualmente, es la tercera potencia económica mundial estando a la vanguardia de las nuevas tecnologías y la robótica. Sin embargo, su larga historia y su cultura de marcadas características, hacen que Japón sea un país de contrastes, capaz de combinar la modernidad con sus costumbres arraigadas y el amor por la naturaleza. En definitiva, un abanico de sensaciones al alcance que invitan al viaje-ro a visitar esta singular tierra, sin olvidar la inigualable belleza de sus paisajes o su amplia oferta culinaria, así como otros innumerables alicientes que cada cual ha de descubrir por sí mismo.

21 DE MAYO 2025:
MADRID - DOHA - OSAKA

Presentación en el aeropuerto de Madrid-Barajas para tomar el vuelo regular de la compañía QATAR AR-WAYS con destino a OSAKA, vía Doha(Vuelo QR 150 Madrid-Doha: 16.10 - 23.55/ Doha-Osaka: Vuelo QR 802: 01.30–17.00) (Noche a bordo).

22 DE MAYO 2025:
OSAKA

Llegada a OSAKA, aeropuerto internacional de Kansai (vuelo QR 802). Trámites de inmigración y aduana, recepción del guía y traslado al centro de la ciudad para comenzar la visita. Junto a TOKYO, es la ciudad más moderna de JAPÓN, centro importante de la gastronomía nipona y de especial atractivo nocturno, pero que también ha preservado auténticas joyas arquitectónicas del pasado. Traslado al centro de la ciudad donde disfrutaremos de un paseo por el barrio de Dotombori, famoso por sus neones y la zona de ocio y comercial más famosa de la ciudad, repleta de luces, sonidos y aromas al que nos acercaremos. Cena en un restaurante local. Traslado al hotel. Alojamiento.

23 DE MAYO 2025:
OSAKA - NARA - KYOTO

Desayuno. Vamos a conocer lo más interesante de la ciudad. Comenzamos con el Umeda Sky, el ejemplo de arquitectura moderna más impresionante de la ciudad, compuesto por dos torres gemelas unidas como si fuera un arco del triunfo futurista. Subiendo, llegamos al Observatorio "Jardín Flotante”, a través de escaleras mecánicas transparentes que unen ambos edificios. Las vistas de esta increíble extensión urbana son espectaculares. Continuamos nuestra visita a OSAKA con el Castillo de Osaka, uno de los más importantes del país, que cumplió un papel fundamental en la unificación del JAPÓN durante el siglo XVI. A continuación salimos hacia KYOTO, vía NARA. Llegamos a NARA que, con varios monumentos Patrimonio de la Humanidad, supone la segunda ciudad más importante tras KYOTO. La mayoría de los monumentos impor-tantes se encuentran en torno al Nara-Koen, bello parque que alberga unos 1200 ciervos, reconocidos como mensajeros de los dioses y hoy considerados tesoros nacionales. Muy cerca se encuentra el Todai-ji, bello templo budista, la estructura de madera más grande del mundo que guarda en su interior la atracción más visitada de NARA, el famoso Gran Buda Daibutsu que con 437 kgs de bronce y 130 kgs de oro, es una de las mayores esculturas en bronce del orbe. La formidable corpulencia física de la imagen deja sin aliento. Atravesando el Parque de los Ciervos Sagrados, llegamos al Santuario Sintoísta de Kasuga, famoso por los miles de farolillos de bronce de su interior, que mantienen una celebración especial dos veces al año. Almuerzo en un restaurante local. Continuamos nuestra ruta hacia KYOTO. Llegamos a media tarde a KYOTO, antigua capital que hoy constituye el destino ideal para conocer las interioridades niponas, todo aquello que singulariza al JAPÓN: templos ancestrales, santuarios coloridos y jardines sublimes. Check in y alojamiento.

24 DE MAYO 2025:
KYOTO

Desayuno. Con 17 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, más de 1600 templos budistas y 400 santuarios sintoístas, KYOTO es una de las ciudades culturalmente más ricas del mundo. Vamos a comen-zar a conocer sus maravillas. Comenzamos con el Castillo de Nijo-jo, construido en 1603 como residencia oficial. Con cinco edificios decorados de forma ostentosa, símbolo de poder, que presenta unos bellos jardines diseñados por el maestro del té y paisajista Kobori Enshu. Nos trasladamos, después, hacia el noroeste de la ciudad. Allí nos encontramos con el famoso Pabellón Dorado, Kinkaku-ji, uno de los monumentos más visitados de Japón. A continuación nos dirigimos hacia el santuario sintoísta de Heian, cuya atracción principal es su excepcional jardín interior. Almuerzo. Finalizaremos en el barrio de Gion, el barrio de ocio y geishas más famoso de KYOTO, especialmente atractivo por la noche. Un paseo por Shimbashi, una de las calles más hermosas de toda Asia, es altamente recomendable. Tras la visita, nos dirigimos al hotel. Resto de la tarde libre para disfrutar de la ciudad. Alojamiento.

25 DE MAYO 2025:
KYOTO

Desayuno. Continuamos hoy visitando esta bellísima ciudad. Nos trasladamos después a Higashiyama, lugar de mayor concentración de monumentos de la ciudad. Allí se encuentra el Templo de Kiyomizu-dera, de imprescindible visita. Con KYOTO a sus pies, es uno de los más visitados y cuenta, además, con un manantial sagrado que concede longevidad y salud. Más tarde nos dirigiremos hacia el Templo de Kodaiji, uno de los más atractivos de KYOTO. Continuaremos con la visita a los barrios de Ninenzaka y Sannenza-ka, de los más bonitos del país, llenos de tiendas y lugares de gran ambiente. También visitaremos el pintoresco mercado de Nishiki, uno de los más tradicionales de la ciudad, que alberga numerosas machiyas antiguas. Concentra, además, la industria especializada en la producción de quimonos y cinturones tan famosos en la ciudad. El Puente de Togetsu será otro de los lugares que visitaremos. Almuerzo en un restaurante local. Para terminar la jornada, visitaremos el famoso Santuario Sintoísta de FUSHIMI INARI y uno de los lugares más fotografiados del país en el barrio de Arashiyama. Allí se encuentra el bosque de bambúes, lugar mágico, como de otro mundo, diferente a cualquier otro bosque que podamos imaginar. Tras la visita regresamos al hotel. Resto de la tarde libre para seguir disfrutando de la ciudad. Alojamiento.

26 DE MAYO 2025:
KYOTO - KANAZAWA

Desayuno. Salimos desde la estación de KYOTO para tomar el tren expreso limitado de JR, "Thunderbird”. Llegada a KANAZAWA y comienzo de la visita a esta interesante ciudad, recorriendo sus lugares más des-tacados: Jardín Kenrokuen, la antigua residencia de Samurais de la familia Nomura y el Barrio Higashicha-yagui. Almuerzo. Traslado al hotel y tiempo libre para seguir disfrutando de la ciudad. Alojamiento.

Sus maletas se trasladarán directamente al hotel en TOKYO. Por favor preparen un equipaje de mano para 3 noches sin maleta en Kanazawa, Takayama y Hakone.

27 DE MAYO 2025:
KANAZAWA - SHIRAKAWAGO - TAKAYAMA

Desayuno. Salimos con destino a SHIRAKAWAGO. Vamos a realizar la visita de este bellísimo pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Conoceremos las viviendas tradicionales de estilo "Gassho-Zukuri”, de la familia Kanda o similar, con sus tejados preparados para las intensas nevadas que se sufre en esta zona de montaña. SEGUIMOS NUESTRO VIAJE A TAKAYAMA. Almuerzo en un restauran-te local. Ciudad que ha conservado su encanto tradicional, que luce uno de los paisajes urbanos más evocadores de JAPÓN. Considerada la puerta de los Alpes Japoneses, su actual trazado se remonta a finales del XVII e incluye una gran riqueza de museos y templos. A continuación iniciaremos la visita de la ciudad donde conoceremos, entre otros lugares de interés, el Takayama jinya, antigua casa del gobierno de la ciudad, construida en 1836 y la tradicional calle Kami-sannomachi, repleta de comercios artesanos y viviendas de estilo tradicional. Traslado al hotel donde se puede disfrutar del "onsen” o aguas termales de TAKAYAMA. Cena en el hotel (menú japonés)y alojamiento.

28 DE MAYO 2025:
TAKAYAMA - TSUMAGO - NAGOYA - HAKONE

Desayuno. Salida hacia NAGOYA vía TSUMAGO y MAGOME continuamos hacia la región de KISO donde aún existe el Nakasendo (carretera de montaña ente TOKYO y KYOTO) que ha sabido mantener sus bellos paisajes (de los mejores del Japón) junto a sus pueblos estaciones-postales. Hay 11 pueblos ubicados al borde de la carretera que discurre por un estrecho valle, en los que todavía se conserva e estilo de vida de los mercaderes viajeros y el Samurai a lomos de su caballo, cabalgando rumbo la capital. Haremos un alto en TSUMAGO, donde el tiempo parece haberse detenido. Visitaremos allí la Hospedería de los Samurais, "Waki Honjin”. Almuerzo. Continuamos viaje hacia la estación e NAGOYA, donde cogemos el tren bala de JR "Hikari” hacia ODAWARA. traslado en autocar a nuestro hotel donde podremos disfrutar del "Onsen” o aguas termales de HAKONE. Cena y alojamiento.

29 DE MAYO 2025:
HAKONE - TOKYO

Salimos hacia el Parque Nacional de Hakone, donde conoceremos la caldera volcánica de Owakudani creada hace unos 3000 años por una explosión volcánica. Disfrutaremos de un magnífico paseo en barco por el LAGO ASHI en el que, en los días soleados y el tiempo lo permite, se tiene una magnífica imagen del Monte Fuji reflejado en sus aguas. El cono perfectamente simétrico de este volcán centenario es la atracción más venerada y atemporal del país. Inolvidable. Luego subiremos en teleférico al Monte Komagatake. Almuerzo. Tras la comida salimos por carretera hacia TOKYO. Ciudad caótica pero organizada, hipermoderna pero clásica, TOKYO es como diez ciudades normales fundidas en una megaciudad. Acostumbrada a los superlativos y, reinventándose cada día, es una ciudad que todo el mundo debería visitar al menos una vez en la vida. Comenzamos la visita de la gran metrópolis con la Torre de Tokyo, como una torre Eiffel falsa, pero en colores chillones, símbolo del renacimiento de la ciudad tras la segunda guerra mundial. Con 333 m, es uno de los mejores miradores de la ciudad. Traslado a nuestro hotel. Alojamiento. Nota: Dependiendo de las condiciones climatológicas, las visitas pueden ser sustituidas por otras como museos o templos. Respecto a la vista panorámica del Monte Fuji, también dependerá de la meteorología.

30 DE MAYO 2025:
TOKYO

Desayuno. Comenzamos a visitar la ciudad con el templo de Senso-ji, el más visitado de la urbe, que am-para una imagen dorada de Kannon, la diosa budista de la misericordia. Al lado, la famosa calle Nakamise-dori con su arcada comercial donde se pueden encontrar desde baratijas y souvenirs a auténticas artesa-nías de estilo Edo. Pasaremos por la Plaza del Palacio Imperial, que antaño fuera el más grande del mundo, hoy de estructura más moderna, tras la reconstrucción de 1968. En él reside el emperador actual del JAPÓN. Almuerzo. También, realizaremos un paseo en barco por el río Sumida(Asakusa-Odaiba), que nos permitirá disfrutar de esta zona tan peculiar. Y luego, visitaremos el barrio de Ginza, pionero del TOKYO moderno. Primer barrio de galerías de la ciudad, es un fantástico escaparate, barrio de la moda y el ambiente. También recorreremos el nuevo e impresionante barrio de DAIBA, con sus espectaculares construcciones y su aspecto de "Manhattan de Tokyo”. Alojamiento.

31 DE MAYO 2025:
TOKYO - NIKKO - TOKYO

Desayuno. Hoy vamos a realizar una preciosa excursión a la ciudad de NIKKO, importante centro y complejo templario/santuario, el más rico y exuberante desde el punto ornamental del Japón. Visitaremos los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, en torno al Santuario de Tosho-gu, una de las mayores atracciones del país. Pero también recorreremos la cuesta I-Ro-Ha (zigzag), el bello lago Chuzenji y la cas-cada de Kegon adonde descenderemos en ascensor. Almuerzo en restaurante local. Tras la visita, regresamos a TOKYO. Alojamiento.

1 DE JUNIO 2025:
TOKYO - MADRID

Desayuno. Ultimas horas en TOKYO para seguir disfrutando de esta cosmopolita ciudad. Hoy nos dirigimos al Santuario Sintoísta de Meiji, dedicado al emperador y emperatriz Shoken. Construido en 1920 y reconstruido en 1958, es el más grande de Tokyo. Visitaremos el barrio de Shibuya, centro de referencia de la juventud y la moda, cuyo cruce peatonal es el más transitado del mundo. Almuerzo. También, se puede disfrutar del animado barrio de Harajuku, famoso por su pintoresco arte callejero y la moda que inunda sus calles. Por último, el barrio de Shinjuku, el Tokyo más palpitante, repleto de neones y rascacielos, auténtico puzzle arquitectónico. A la hora estimada, salida hacia el aeropuerto internacional de Narita para tomar el vuelo regular de Qatar Airways con destino MADRID, vía Doha (Vuelo QR 807 21.55 - 0455+1. Tokyo-Doha: Vuelo QR 149 (7 de diciembre: 08.15 - 13.55. Doha - Madrid


EL PRECIO INCLUYE:
  • Vuelo internacional para el trayecto Madrid/Doha/Osaka y Tokyo/Doha-Madrid (Cia Qatar Airways)
  • 10 noches de alojamiento en los hoteles previstos o similares, en habitación doble
  • 10 desayunos diarios / 10 almuerzos / 2 cenas ** Bebidas no incluidas **
  • Guía acompañante desde España
  • Guía especializado de habla hispana y guías locales de habla hispana
  • Traslados y visitas en autocar privado
  • Entradas a los monumentos especificados en las visitas
  • Tren bala en clase turista de JR, para el trayecto Nagoya/Odawara y Tren expreso thunderbirg Kyoto-Kanazawa.
  • Traslado de equipaje, 1 maleta por persona de tamaño normal (hasta 20kg) incluida, Kyoto/Tokyo
  • Impuestos necesarios, peaje de autopistas, propinas a los conductores incluidos
  • Seguro de viaje
  • Audioguías
  • Documentación sobre el destino
  • Bolsa de viaje
NO INCLUYE:
  • Tasas aéreas y de seguridad (460 €) y cualquier extra que no esté indicado en el apartado "El precio incluye”
  • Bebidas en las comidas

VERSIÓN IMPRIMIBLE:
HOTELES PREVISTOS:
OSAKA - CITADINES NAMBA OSAKA 1 noche
KYOTO - KYOTO TOKYU HOTEL 3 noches
KANAZAWA - ANA CROWN PLAZA KANAZAWA 1 noche
TAKAYAMA - ASSOCIA TAKAYAMA Habitación occidental 1 noche
HAKONE - HAKONE KOWAKEN 1 noche
TOKYO - GRAND NIKKO DAIBA 3 noches
 
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 3.985 Euros
 
Suplemento h. individual: 1.150 Euros
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not746_japon-el-pais-del-sol-naciente-mayo2025.html
La Sixtina Extremeña y los Dominios de las Órdenes Militares en Llerena y Tentudía-mayo2025 https://www.viajespasoapaso.es/not745_la-sixtina-extremena-y-los-dominios-de-las-ordenes-militares-en-llerena-y-tentudia-mayo2025.html vie, 21 mar 2025 07:07:33 +0100
La Sixtina extremeña y los dominios de las órdenes militares en Llerena y Tentudía
 

En el sudeste de la provincia de Badajoz, limitando con Córdoba y Sevilla, la comarca de Llerena (posee aires extremeños y andaluces, absorbiendo lo mejor de ambas tierras. Junto a las encinas y alcornoques, los valles de Llerena esconden anti-guas minas romanas y desconocidas ermitas rebosantes de arte, mientras que una pequeña ciudad de casas encaladas pa-rece dormitar tras haber sido, entre los siglos XIV y XVII, un gran centro religioso, político y económico. Nos encontramos un mágico lugar donde Extremadura acaricia Andalucía.

16 DE MAYO 2025:
MADRID - LLERENA - MONASTERÍO DE TENTUDÍA - CONVENTUAL DE CALERA DE LEÓN - LLERENA

Salida de MADRID por la autovía de Extremadura. Llegada a LLERENA a última hora de la mañana. Almuerzo. Después de comer comenzaremos nuestra ruta por uno de los lugares más mágicos y desconocidos de España, el MONASTERIO DE TENTUDÍA, donde se mezclan la historia y la leyenda. La leyenda explica que aquí se libró una importante batalla que formó parte de la Re-conquista en el siglo XIII. Durante una batalla contra los árabes, el Capitán Pelay Pérez Correa, maestre de la Orden de Santiago, al ver que caía la noche y la victoria no llegaba, pidió a la Virgen: "Santa María, detén tu día”. Ante la petición del capitán, el sol se detuvo en el horizonte, alargando el día hasta que los cristianos obtuvieron la victoria. El maestre, en agradecimiento a la Virgen, mandó a construir una ermita dedicada a Santa María de Tudía o Tentudía. El monasterio, ubicado en un lugar privilegiado desde el que se disfrutan de espectaculares vistas, que a veces nos llevan hasta la misma capital hispalense, guarda una colección de obras y retablos realizados en azulejos y cerámica vidriada, cuya variedad y calidad constituye un caso único en nuestro país y parte de Europa. El altar mayor es quizás uno de los elementos más destacados del monasterio. Data de 1518 y fue un encargo al artista italiano afincado en Sevilla, Niculoso Pisano. Este retablo de azulejos de más de 500 años combina elementos del arte mu-déjar y el estilo renacentista. Continuamos nuestra ruta hacia CALERA DE LEÓN donde visitaremos el Conventual Santiaguista, construcción de piedra granítica y mampostería, realizada a finales del siglo XV, como residencia más amplia de los caballeros que habitaban en Tentudía. Albergó durante cuarenta años el Colegio de San Marcos de León que la Orden trasladó desde la capi-tal del antiguo reino en 1562. Al igual que el Monasterio de Tentudía el edificio está declarado de interés Bien Histórico Artístico Nacional desde 1931. Su claustro de doble planta está construido con piedra granítica y su columnata y las artísticas bóvedas de sus salas y galerías muestran con profusión la belleza del estilo renacentista. Tras la visita, regresamos a LLERENA. Cena y Alojamiento.

17 DE MAYO 2025:
LLERENA - MINA JAYONA - ERMITA DEL ARA, LA SIXTINA EXTREMEÑA - LLERENA

Desayuno. Nos dirigimos hacia la MINA DE LA JAYONA, una antigua mina de hierro, que aunque se piensa que la explotación minera de la sierra comenzó durante la época de dominación romana, lo cierto es que alcanzó su cénit en el primer cuarto del siglo pasado. Tan solo tres años después del final de la Primera Guerra Mundial (contienda que supuso un boom económico para el negocio), la mina, en la que llegaron a trabajar casi 500 mineros (incluyendo mujeres y niños), cerró sus puertas. Algunos de los antiguos túneles pueden ser explorados, se entra en las entrañas de la mina a través de un enorme túnel de 700 metros de longitud y 50 metros de profundidad, pudiendo recorrer cuatro de los once niveles que llegó a tener la explotación. Sin actividad, la naturaleza recuperó el terreno perdido, formando un paisaje indisoluble del paraje explotado por el hombre. Un lugar original y sorprendente. Continuamos nuestro viaje hasta la ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL ARA, La "Capilla Sixtina Extremeña”, una humilde ermita construida a finales del siglo XV. Al menos, humilde parece su exterior, siendo un edificio que consta de una sola nave y cuyas paredes encaladas muestran pocos adornos más allá de una arcada de estilo mudéjar. Sin embargo, el interior de la ermita deja boquiabierto a los visitantes. Veintiséis impresionantes frescos de extraordinaria calidad decoran el techo abovedado, cada uno de ellos representando un episodio del Génesis. Los restos de una bodega, dos antiguas casas de morada (donde se alojaban los peregrinos y el santero) y un molino de aceite del siglo XVI completan el complejo. Tras la visita, regresamos a LLE-RENA. Donde disfrutaremos de un menú degustación especial en el restaurante Doña Mariana (premiado varias veces). A continuación, realizaremos la visita a esta preciosa localidad, que destaca por un importante patrimonio monumental fruto de su pasado como sede de los Maestres de la Orden de Santiago y del Santo Oficio, que contribuyeron al desarrollo de la ciudad. El detonante del desarrollo de Llerena fue su elección como lugar de residencia habitual de los Grandes Maestres de la Orden de Santiago. Esta orden religiosa y militar surgió a mediados del siglo XII en Cáceres, y alcanzaría su plenitud de poderes en el siglo XVI, para desaparecer en 1873. Con la Orden de Santiago llegarían a Llerena más de una decena de órdenes religiosas que comenzaron a construir un sinfín de iglesias, conventos y palacios episcopales. Durante la época dorada de la ciudad, artistas de la talla del pintor Francisco de Zurbarán o el escultor Juan Martínez Montañés habitaron aquí mientras realizaban trabajos para religiosos y nobles. Su centro histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1966, y se puede empezar a conocer desde su Plaza de España. Allí, podemos ver la bella torre de la iglesia de Ntra Señora de Granada, construida entre los siglos XIV y XVIII, y que aún conserva su belleza gótico-mudéjar reflejada en los primeros cuerpos de la torre y en capillas como las de San Juan Bautista y Los Zapata. La plaza tuvo funciones de coso taurino, mercado y lugar de celebración de festejos, es porticada y su estilo mudéjar recuerdan las huellas de musulmanes y judíos que convivieron en paz con los cristianos durante largos años. De principios del siglo XVI es el convento de Santa Clara, el único, de los ocho conventos que existieron en Llerena, que aún conserva íntegramente tanto su función como su estructura original. En su iglesia hay una increíble talla de San Jerónimo obra del escultor Juan Martínez Montañés. También se pueden admirar las pinturas murales y los retablos barrocos. Muy curiosa y bonita es la Biblioteca Pública, alojada en la antigua capilla del Hospital de San Juan de Dios (XVIII). Bajo el suelo, antiguas criptas guardan osamentas y cráneos humanos que pueden ser observados a través de un cristal. El Colegio Jesuita y el Palacio Maestral son otros de los muchos monumentos que visitar., con preciosos patios mudéjares. Buen ejemplo también de su arquitectura nobiliaria es el Palacio de los Zapata, sede de la Inquisición. Cena y Alojamiento.

18 DE MAYO 2025:
LLERENA - MEDELLÍN - MADRID

Desayuno. Abandonamos Llerena y nos dirigimos hacia MEDELLÍN, pequeño pueblo situado al norte de la provincia de Badajoz, entre Mérida y Don Benito. Cuna de Hernán Cortés, es un municipio de dilatada historia, con gran importancia en varias épocas. Situado en una posición estratégica representa, por tanto, uno de los asentamientos más antiguos de la Península Ibérica. La necrópolis completa data del siglo VI a.C y su nombre era Conisturgis y estaba muy vinculada al reino de Tartessos. Más tarde en el tiempo, llegaron las legiones romanas y se fundó Metellinum en el año 79 a.C, un nombre que refleja el influjo de Mérida. Y en el año 1234 esta localidad fue conquistada en el curso de las campañas victoriosas de Fernando III. Fue después que el conflicto entre Isabel Católica y Juana La Beltraneja tuvo consecuencias en Medellín y hasta el siglo XVI el castillo se fortaleció e incrementó sus defensas. Ya en el siglo XVI se expandió hacia el llano, abandonando la ladera del castillo. Éste es su principal monumento, dominando la villa desde lo alto de un cerro. En dicho lugar también encontraremos los restos de Portaceli, que es una de las puertas de entrada a la ciudad. A pocos metros, está ubicada la Iglesia de San Martín, del siglo XIII, construida sobre un antiguo templo romano. Hoy es el Centro de Interpretación romano. Este es el primer edificio cristiano construido en la provincia de Badajoz después de la Reconquista. Una de sus principales hechos a destacar es que Hernán Cortés fue bautizado en ella. Justo a la salida del Centro de Interpretación, se encuentra la entrada al teatro romano. Se puede decir que fue en 1970 cuando se descubrió, gracias a un arqueólogo que inició las investigaciones. Según los estudios, el aforo aproximado total era de unas 3000 personas. Actualmente se conserva parte de la grada para albergar unas 800 personas. Destaca también la plaza de Hernán Cortés, con la estatua del conquistador en el centro, que data de finales del siglo XIX. En esta plaza está el ayuntamiento. Almuerzo. Tras la comida, iniciamos nuestro regreso a la capital. Llegada a MADRID, a última hora de la tarde. FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS.


EL PRECIO INCLUYE:
  • Viaje en autobús confortable durante todo el recorrido
  • Estancia de 2 noches en el HOTEL HOSPEDERÍA MIRADOR DE LLERENA ****
  • Desayuno buffet
  • Régimen de pensión completa (3 Almuerzos (uno de ellos especial en Medellín),con agua y vino incluidos y dos cenas con agua y vino incluidos)
  • Guía acompañante especializado
  • Guías locales cuando sean necesarios
  • Entradas a monumentos y museos incluidos en el programa: Monasterio de Tentudía - Conventual de Calera de León, Mina de la Jayona, Ermita de la Virgen del Ara, Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, Monasterio de Santa Clara y Palacio Maestral en Llerena; iglesia de San Martín y Teatro Romano, en Medellín
  • Seguro básico de viaje
  • Dossier informativo
  • Servicio de radioguías
NO INCLUYE:
  • Entradas a monumentos y museos no contemplados en el apartado anterior
  • Ningún otro extra

VERSIÓN IMPRIMIBLE:
HOTEL PREVISTO:
HOSPEDERÍA MIRADOR DE LLERENA 4 * (centro de la ciudad, equivalente a la red de Paradores de Extremadura
 
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 369 Euros
 
Suplemento h. individual: 52 Euros
 
NOTA: Por cuestiones técnicas u organizativas, el orden de las visitas puede cambiar sin que ello suponga cancelación alguna dentro del programa
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not745_la-sixtina-extremena-y-los-dominios-de-las-ordenes-militares-en-llerena-y-tentudia-mayo2025.html
Joyas del Mudéjar Aragonés, Patrimonio de la Humanidad-abril2025 https://www.viajespasoapaso.es/not744_joyas-del-mudejar-aragones-patrimonio-de-la-humanidad-abril2025.html jue, 20 mar 2025 09:09:02 +0100
JOYAS DEL MUDÉJAR ARAGONÉS, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
De los Campos de Daroca a los Valles del Jalón y del Jiloca

Si como dijo Menéndez Pelayo, el mudéjar es "el único tipo de construcción peculiarmente español del que podemos envanecernos”, el mudéjar aragonés constituye la singularidad dentro de esta peculiaridad. Clara-mente diferenciado del resto de focos peninsulares, la escasez de piedra en el valle del Ebro y sus afluentes hicieron que el ladrillo se convirtiera en el protagonista y principal característica del mudéjar aragonés, ya que se emplea tanto como elemento constructivo como decorativo, peculiaridad también del mudéjar en la región es la aplicación de la cerámica a la arquitectura, ejemplarizada en muchas de sus torres e iglesias. Además, en Aragón se ha conservado un grupo de iglesias, con una singular decoración interior agramilada y pintada que configuran unos espacios interiores con fuerte personalidad propia. Son la mayoría de estas iglesias las que también comparten una tipología única que solamente se da en tierras aragonesas, la denominada iglesia-fortaleza. No obstante, lo anterior, serán las torres-campanario las que se conviertan en el principal símbolo del mudéjar en Aragón. Todas estas singularidades fueron el motivo de su declaración por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad, en 1986 y 2001.

25 DE ABRIL 2025:
MADRID - CALATAYUD - AÑÓN - CERVERA - TORRALBA

Salida de Madrid por la A2 hacia tierras aragonesas. Llegada a CALATAYUD cuya historia se diluye en la Edad Antigua; todo apunta a que en origen fue un núcleo celtíbero, del que se han encontrado algunos vestigios en la zona de la judería, entre la Puerta de Terrer y el Castillo de Doña Martina. Aunque el origen de la capital del Jalón hay que buscarla en la fundación de la romana Bílbilis Augusta, en el siglo I. La falta de abastecimiento de agua, supuso que a partir del siglo III d.C. la ciudad estuviese prácticamente abandonada y su población se trasladase progresivamente al lugar donde se levanta la actual Calatayud. A partir del 714, con la llegada de los musulmanes, Calatayud cambió su fisonomía. En torno al castillo de Doña Martina nació el que con el tiempo será considerado como uno de los conjuntos fortificados islámicos más importantes que se conservan en España, compuesto por cinco castillos, el más importante de los cuales, el de Doña Martina, protegía la antigua morería y judería. El barrio cristiano creció a partir del momento en el que Alfonso I el Batallador tomase posesión de la ciudad, el día de San Juan del año 1120. Con los re-yes cristianos, la ciudad comenzó una nueva etapa en la que se llenó de iglesias, fundaciones religiosas y palacios, algunos de las cuales se perdieron en los tumultuosos siglos siguientes. Aún con todo, Calatayud cuenta todavía con un rico y singular patrimonio histórico artístico con reconocimiento a nivel internacional, como son por ejemplo la torre, ábside y claustro de la Colegiata de Santa María, uno de los seis monumentos que ejemplifican el arte mudéjar Patrimonio de la Humanidad. Almuerzo. Tras la comida, vamos a recorrer algunas de las localidades más representativas del mudéjar zaragozano. Nos dirigimos a ANIÑÓN, localidad ubicada al sur de la Sierra de la Virgen, en la orilla del arroyo del Fresno, en la ribera del Ribota. Es-tamos en una zona poblada desde antiguo, ya que se han descrito yacimientos de la Edad de Bronce que atestiguan la existencia de población cerca del actual casco urbano. Durante siglos sirvió de frontera entre Aragón y Castilla, por lo que en los frecuentes enfrentamientos entre ambos reinos, la localidad se vio muy involucrada. En la actualidad, Aniñón es tierra de buenos vinos y aceite aunque su fama se la otorga la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo. El caserío se arremolina bajo su imponente silueta. Vamos callejean-do por él y de repente nos encontremos con una de las más espectaculares obras del mudéjar aragonés, el fabuloso hastial occidental de la Iglesia parroquial. El maravilloso muro occidental se decora con bandas de ladrillo en resalte y decoración de cerámica en los vanos ciegos de antiguas ventanas y rosetones, ofreciéndonos un maravilloso catálogo de decoración mudéjar que gana en cromatismo y belleza si se contempla cuando brilla y refleja los tonos tostados del atardecer. La torre es de planta cuadrada y su primer cuerpo presenta estructura de alminar hispano- musulmán. El retablo mayor, compuesto por 13 grupos escultóricos con escenas de la Pasión y los Misterios Gozosos, es otra obra maestra, de estilo renacentista y atribuido a Esteban de Obray y Gabriel Joly hacia 1525 / 1530. Continuamos viaje hacia CERVERA DE LA CAÑADA, rodeada por el espectacular paraje de los Castillos donde se encuentra la Cruz de Armantes, el paseo de los Moros y la cueva de Parra. Dominando el caserío de Cervera de la Cañada, majestuosa e imponente, se levanta la iglesia de Santa Tecla. Ocupa el espacio y restos del antiguo castillo de la villa desde el año de su construcción en 1426 por el maestro Mahoma Ramí. Quizá la singularidad de este edificio resida en el contraste entre su sobrio exterior y su espectacular interior. En la declaración por la UNES-CO del conjunto del arte mudéjar aragonés como Patrimonio de la Humanidad, éste se ejemplificó en seis monumentos singulares; uno de ellos fue la iglesia de Cervera de la Cañada. La austeridad de su fachada contrasta con su deslumbrante interior donde destacan sus yeserías góticas, la decoración floral y de dragones, el despliegue de colores de sus pinturas murales y exultantes frescos barrocos que dotan de una riqueza especial a la iglesia de Santa Tecla cuyos muros son un documento vivo. Nuestra última parada es TORRALBA DE RIBOTA,, pueblo agrícola y ganadero que alberga su magnífica iglesia fortaleza, una de las mejores del Mudéjar Aragonés, la iglesia de San Félix. Imprescindible, un templo bellísimo, impresionante, datado a mediados del siglo XIV, se sitúa en la parte alta de la población, en el recinto donde estuvo el castillo en época medieval. De hermosas fachadas, la auténtica sorpresa está en su interior. Es en ese espacio no muy grande, pero suntuoso, donde encontramos la explosión de color, la esencia auténtica y peculiar de lo que fue una iglesia mudéjar. Acostumbrados a ver los muros de las iglesias en tonos neutros y suaves, la decoración de San Félix de Torralba nos subyuga. Lo recubre todo: muros, bóvedas, paramen-tos, claves, arcos; y sin embargo no es recargada, sino sutil, delicada, maravillosa. Tras la visita, regresamos a Calatayud. Alojamiento.

26 DE ABRIL 2025:
CALATAYUD - ANENTO - DAROCA - MALUENDA - CALATAYUD

Desayuno. Salimos hacia ANENTO, pintoresca localidad perteneciente al Campo de Daroca y situada en el Valle del Jiloca. Su principal atractivo es su castillo y la iglesia de San Blas. El castillo de Anento, se sabe que existía en 1357, cuando la aldea fue quemada por los castellanos, pero sin conquistar aquel, y que sirvió de refugio y resistencia contra otros ataques de los soldados castellanos de Pedro el Cruel. Ocupa un tozal de tierra rojiza en un bello paraje de pinares, pero las tormentas lo erosionaron y han acarreado el desplome del recinto, excepto el lado oriental, flanqueado por un foso que también sirve para desviar las aguas de lluvia. La iglesia de San Blas es una construcción románica del siglo XIII. Edificio de mampostería, con piedra sillar en los vanos y en los arcos, está cubierto a dos aguas con teja directamente sobre la bóveda. Con un espléndido pórtico gótico, en el siglo XVI se edificó el magnífico púlpito mudéjar con la-bores caladas en yeso, combinando estrellas y cruces. También en el mismo siglo se añadió el coro, cuya viga principal está tallada con trabajo de espiga y las bovedillas con relieves en yeso de tallos y uvas. Pintadas sus paredes al fresco en su totalidad, hoy sólo se conservan las del ábside y parte de la cabecera. Antes de mediados del siglo XIV se colocó un gran retablo pintado, obra del maestro Blasco de Grañén, dedicado a San Blas, Santo Tomás de Becket y la Virgen de la Misericordia. Es uno de los retablos góticos de mayores dimensiones e importancia de todo Aragón. Otros tres retablos del mismo autor, constituyen la mayor riqueza del templo. Continuamos nuestra ruta hacia DAROCA, centro rector y económico de la zona media del Jiloca. Fundada en las postrimerías del siglo VIII por árabes del Yemen que aportaron a estas tierras la religión del Islam y la cultura del cultivo de regadío. Siglos antes, en el angosto barranco que hoy ocupa la calle Mayor, hubo un poblado celtíbero. Ya en el siglo IX era una de las Medinas más importantes de la Marca Superior de Al-Andalus. Tras la conquista cristiana, se construyeron nuevos barrios y Daroca se convirtió en una zona fronteriza frente al Islam y Castilla, por lo que se rodeó de importantes murallas, hoy estupendas con más de 4 kms de extensión que encierran un rico patrimonio de iglesias, conventos y palacios. Debido al esplendor que tuvo la ciudad en épocas pasadas, Daroca también es conocida como la ciudad de los 7 sietes(7 iglesias, 7 conventos, 7 ermitas, 7 fuentes, 7 plazas, 7 puertas y 7 molinos). Por eso, Daroca, es una de las villas históricas de Zaragoza cuyo recorrido nos permite viajar al pasado, más concretamente a la Edad Media. Fue tierra de fronteras, un cruce de caminos entre Aragón, Castilla y Levante. Por ello, su cultura goza de una rica mezcla de religiones como la cristiana, la musulmana y la judía. Las huellas de cada una de ellas aún es visible en los diferentes barrios, como la judería o la morería. Los muros de su espléndida muralla, suben por la ladera y nos llevan hasta el antiguo castillo, que originariamente fue una alcazaba musulmana. Hoy, estas ruinas son un excelente mirador desde donde contemplar todo el pueblo. Las entradas principales de la antigua ciudad amurallada eran las puertas Alta y Baja, construidas en el siglo XVI, donde se alzan dos torres rematadas por almenas. La puerta Baja, además, antaño sirvió como desagüe, por ella bajaba el agua que se acumulaba de las tormentas. Aquí podemos visitar la fuente de los 20 caños, de 1939, y uno de los pocos ejemplos de fuente monumental que se conservan en Aragón. Ambas puertas nos llevan a la calle Mayor, donde podemos contemplar el palacio de los Luna y donde, en el mes de julio, se monta el mercado medieval que hace que podamos sumergirnos en los orígenes de Daroca. Muy cerca están también la casa de los soportales y algunos de sus edificios religiosos, como la basílica de Santa María de los Sagrados Corporales, excepcional muestra de la arquitectura gótica, donde está su popular órgano del siglo XV. Otros templos que merecen una visita son las iglesias de San Juan de la Cuesta, San Miguel y Santo Domingo, de estilo románico. Almuerzo. Tras la comida nos dirigimos a MALUENDA, ciudad monumental con un trazado del casco urbano de raíces árabe que se despliega bajo la protección del castillo de origen islámico del siglo IX y de su torre albarrana, conocida popularmente como El Palomar. Con sus templos, Maluenda muestra también que el arte mudéjar se impuso en todos los niveles sociales y fue asumido plenamente por la sociedad medieval aragonesa. Visitaremos las dos más importantes, la de las Santas Justa y Rufina, voluminoso templo bajo-medieval de los siglos XIV y XV constituido por un ábside poligonal unido a una amplia nave cubierta con crucería y capillas laterales abiertas entre los contrafuertes, a su vez abovedadas con medio cañón apunta-do. Y la estupenda iglesia de Santa María. Finalizada la visita, regresamos a Calatayud. Alojamiento.

27 DE ABRIL 2025:
CALATAYUD - TOBED - ATECA - MADRID

Desayuno y salida para la localidad de Tobed en la provincia de Zaragoza, situada en una zona bastante montañosa, a la vera del río Grío. La población de Tobed perteneció a la Orden del Santo Sepulcro desde mitad del siglo XII, aunque como veremos, la actual iglesia mudéjar es obra de la mitad del siglo XIV (1356-1359) siendo finalizada a finales de esa centuria. La iglesia de la Virgen de Tobed (Iglesia de Santa María de Tobed) fue declarada Monumento histórico artístico (Monumento Nacional) en el año de 1931, siendo uno de los seis templos mudéjares zaragozanos destacados por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad el 14 de diciembre de 2021, ampliando la nómina de iglesias mudéjares aragonesas (concretamente de la ciudad de Teruel) con este galardón concedido en 1986. Además, es uno de los mejores ejemplos de iglesia fortaleza de Aragón del siglo XIV. Fue mandada construir por los caballeros de la Orden del Santo Se-pulcro en 1356, en el contexto de la guerra entre las Coronas de Aragón y de Castilla a mediados del siglo XIV, contienda también conocida como Guerra de los Dos Pedros (Pedro I de Castilla y Pedro IV el Ceremonioso de Aragón). Dicha edificación contó con el mecenazgo del citado monarca Pedro IV de Aragón, el arzobispo de Zaragoza, Lope Fernández de Luna y el pontífice Benedicto XIII, más conocido como el Papa Luna. La construcción contó con los mejores maestros mudéjares del momento como Mahoma Calahorri y Mahoma Rami. El hecho de ser un templo construido para vigilancia y defensa de la localidad se traduce en una arquitectura compacta y robusta, aunque ello no es óbice, de que cuente con una sobresaliente decoración mudéjar de la fachada realizada con encajes de ladrillos en resalte y azulejería de cerámica vidriada. Interiormente se estructura en torno a una nave única cubierta con bóvedas de crucería en la que destacan los agramilados y yeserías decorativas, así como su alfarje decorado con pintura gótica. Cuando se entra en el interior nos encontramos con un gran espacio diáfano de gran belleza y monumentalidad puesto que sólo dispone de una muy amplia y elevada nave alargada que finaliza en una cabecera dirigida al nordeste formada por tres ábsides rectangulares. Tras la visita, almorzaremos. Saldremos, después, hacia ATECA, nuestra última parada. Ateca es la segunda localidad en población de la comarca de Calatayud. Y se encuentra estratégicamente situada en la confluencia de los ríos Manubles y Jalón, estando documentada su existencia en época islámica, de la que conserva importantes características en su urbanismo, tales como callejones sin salida o pasajes cubiertos. Su casco antiguo también conserva indicios de la muralla medieval, manteniéndose en pie tres de las cuatro puertas que le daban acceso. Presiden el conjunto las torres mudéjares de Santa María (s. XIII) y del Reloj (s. XVI), que aportan su característico aspecto. El castillo de Ateca pertenecía a los Banu Timlat, aunque fue ocupado por el Cid en su camino al destierro, y fue incorporado definitivamente al Reino de Aragón en 1120 por Alfonso I el Batallador tras la batalla de Cutanda. Allí nos espera la torre mudéjar de Santa María, una de las manifestaciones más primitivas y bellas del mudéjar de Zaragoza y Aragón. Es obra medieval de la segunda mitad del siglo XIII. Presenta una espectacular decoración mural. De abajo a arriba podemos observar: arquerías murales con arcos de herradura apuntados, relieves formando aspas, ladrillos paralelos colocados en espigas, frisos de esquinillas, fustes cerámicos verdes y mielados. Todo adornado con abundantes bandas de platos de cerámica de diversos colores. Pero en Ateca hay más edificios destacables que se descubrirán, si se pasea por su casco urbano, lo que recomendamos vivamente porque conserva todo su sabor. Tras la visita, regresamos a MADRID. Llegada a la capital y FIN DE NUESTROS SERVICIOS


EL PRECIO INCLUYE:
  • Autobús moderno durante todo el recorrido
  • Guía acompañante especializado
  • Guías locales en las visitas
  • 2 noches en hotel de ***, con desayuno
  • Régimen de pensión completa menos una cena( 3 almuerzos y una cena, con bebidas)
  • Todas las visitas y entradas a monumentos incluidos en el programa
  • Seguro
  • Dossier informativo del viaje
  • Servicio de radioguías
NO INCLUYE:
  • Entradas no previstas
  • Propinas o gastos extras en el hotel
  • Cualquier otro gasto no contemplado en el apartado EL PRECIO INCLUYE

VERSIÓN IMPRIMIBLE:
HOTEL PREVISTO:
Hotel Mesón de la Dolores***(centro de Calatayud)
 
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 385 Euros
 
Suplemento h. individual: 54 Euros
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not744_joyas-del-mudejar-aragones-patrimonio-de-la-humanidad-abril2025.html
Las Perlas del Sudeste Asiático-Abril2025 https://www.viajespasoapaso.es/not739_las-perlas-del-sudeste-asiatico-abril2025.html dom, 19 ene 2025 19:07:18 +0100
LAS PERLAS DEL SUDESTE ASIÁTICO
Singapur, Joyas de Malasia y Bali, la Isla de los Dioses

El Sudeste asiático reúne algunos de los países más sorprendentes y bellos del Mundo, auténticos paraísos lejanos, en muchos casos. SINGAPUR es el cuarto nodo financiero mundial más importante después de Londres, New York y Hong Kong y, constituye hoy, un auténtico archipiélago tecnológico. Crisol genuino de culturas, Singapur se ha convertido en uno de los principales destinos de Asia, un ambicioso país de las maravillas en constante cambio. Malasia, un auténtico puzle de islas, países y paisajes únicos con sus dos capitales, Malacca, la antigua y Kuala Lumpur, la actual. Aunque la joya de la corona es Penang cuya Georgetown es Patrimonio de la Humanidad. Y, por fin, Bali, la Isla de los Dioses, la mas bella y famosa de Indonesia(más de 17.000). Sus increíbles paisajes, sus volcanes, arrozales infinitos, pueblos sorprendentes, la selva, playas paradisiacas de aguas turquesas, sus cascadas, sus lagos, sus mas de 10.000 templos, sus danzas, artesanías, exquisita gastronomía y amabilidad de sus gentes hacen de Bali un auténtico paraíso en la Tierra, a nuestro alcance. Un viaje para soñar y recordar.

22 DE ABRIL 2025:
MADRID - DOHA

Presentación en el aeropuerto de Madrid, T4 mostrador para tomar el vuelo QR 152 22.30h - 06.15h+1 con destino Doha. Noche a bordo.

23 DE ABRIL 2025:
DOHA - SINGAPUR

Salida de DOHA en el vuelo con destino SINGAPUR. (QR 944 DOHSIN. 0740 - 2045). Llegada al aeropuerto internacional de Changi, obra maestra de la ingeniería y considerado el mejor aeropuerto del mundo. SINGAPUR es el cuarto nodo financiero mundial más importante después de Londres, New York y Hong Kong y, constituye hoy, un auténtico archipiélago tecnológico. Traslado a nuestro hotel. Alojamiento.

24 DE ABRIL 2025:
SINGAPUR

Desayuno. Crisol genuino de culturas, Singapur se ha convertido en uno de los principales destinos de Asia, un ambicioso país de las maravillas en constante cambio, con arquitecturas futuristas, jardines inverosímiles, grandes edificios coloniales y lugares de ocio en shophouses de histórica tradición. Un centro de innovación y modernidad que conserva un vivero de tradiciones chinas, malasias, indias y perakan. Vamos a conocer su capital. Nos dirigiremos al Esplanade y caminaremos hasta el puerto deportivo para llegar al Merlion Park, un hito de Singapur y una importante atracción turística ubicada en el distrito Downtown Core de Singapur, cerca de su Distrito Central de Negocios (DCN). El Merlión es una criatura mítica con cabeza de león y cuerpo de pez que se usa ampliamente como mascota y personificación nacional de Singapur. Dos estatuas de Merlión se encuentran en el parque. A su lado se encuentran los quays del río Singapur, llenos de locales, restaurantes. Una zona donde disfrutar de la rica y variada gastronomía. Después nos dirigiremos a pie hasta el distrito cívico, barrio colonial repleto de arquitectura antigua y museos donde se encuentran algunos de los edificios coloniales británicos mas importantes, como la Galería Nacional y el Teatro Victoria. Luego visitaremos el Jardín Botánico de Singapur, el único jardín tropical honrado como Sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y llegaremos hasta el Jardín Nacional de Orquídeas, que cuenta con una extensa exhibición de 60.000 plantas de orquídeas. Continuaremos hacia Chinatown donde visitaremos un mercado local y conoceremos el Templo de la Reliquia del Diente de Buda el cual alberga una reliquia sagrada del Buda, ubicada dentro de una estupa de oro en el interior del templo. Almuerzo en restaurante local. Tras la comida nos dirigimos al complejo Marina Bay Sands que alberga un famoso hotel, casino, teatro, centro de exposiciones y centro comercial. El hotel consta de tres torres de 55 metros interconectadas, alberga una piscina infinita sólo a disposición de los residentes. Si se puede subir al SkyPark y plataforma de observación(previo pago de una entrada), desde donde se disfruta de un impresionante panorama. Todas las noches tiene lugar un espectáculo nocturno, Spectra, con láseres, pantallas de agua, surtidores y música rítmica. A su lado se encuentra Gardens by the Bay, uno de los lugares mas solicitados de la ciudad. Este jardín futurista es una auténtica fantasía de biodromos, superárboles de alta tecnología y esculturas sorprendentes. 18 superestructuras de 25-50 metros de altura, algunas de las cuales están unidas por una pasarela panorámica espectacular. Por la noche, se puede disfrutar de un precioso espectáculo de luz y sonido. Nuestra visita incluirá el acceso a Flower Dome, el invernadero de cristal más grande del mundo con mas de un millón de plantas y flores de todas los continentes y Cloud Forest, bosque tropical de montaña que alberga la cascada interior más alta del mundo con 35 metros y plantas de la región montañosa tropical. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.

25 DE ABRIL 2025:
SINGAPUR - MALACA

Desayuno. Salimos temprano hacia MALACA. Antigua capital de Malasia, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008, que nos invita a disfrutar del encanto del viejo mundo, de los edificios y la arquitectura heredados de los siglos del dominio portugués, holandés y británico, y de presenciar las diversas costumbres y culturas de su gente lo que la han convertido en uno de los lugares mas irresistibles de Malasia. Llegada y almuerzo en el hotel. Tras la comida, vamos a recorrer la ciudad cuyo centro histórico está dominado por sorprendentes edificios carmesí. En tormo a la Plaza de los Holandeses se encuentra el Stadthuys, antiguo ayuntamiento y residencia oficial del Gobernador holandés y sus oficiales. La ciudad, auténtico caleidoscopio de casas coloniales, abundantes y pomposos bicitaxis de colores nos muestra sus mas preciados lugares. Entre ellos las ruinas de la fortaleza de A Famosa, construida en 1511 por el almirante portugués, Alfonso d’Albuquerque; la iglesia de San Pablo, cuyas venerables ruinas coronan la cumbre de la Bukit Saint Paul, con vistas espectaculares sobre la ciudad. Cruzando el puente nos adentraremos en el corazón de la ciudad que nos conduce a the Jonker Street, la arteria vital dela ciudad donde se celebra cada fin de semana su famoso mercado nocturno con música, tenderetes, artesanías y comida callejera que muestra el pulso de la cosmopolita ciudad. Un gran lugar para encontrar artesanías y adornos en los edificios antiguos han sido renovados, respetando su diseño original, y transformados en pintorescas tiendas. Nuestro recorrido continúa con una visita a la Casa Museo Baba y Nyonya el cual muestra la historia local de los descendientes de la etnia chino-malaya llamados Baba-Nyonya. El nombre del museo se deriva del término Baba, una forma honorífica de dirigirse a un caballero nacido en el Estrecho y Nyonya, que se utiliza para referirse a una dama nacida en el Estrecho. Luego nos dirigiremos a Jalan Tokong para visitar el templo Cheong Hoon Teng (el templo chino más antiguo de Malasia). Finalmente disfrutaremos de un crucero por el rio Malaca para ver el atardecer donde admiraremos las fachadas multicolores y bellos edificios con influencia arquitectónica holandesa y británica. Cena en restaurante local de Peranakan. Regreso al hotel. Alojamiento

26 DE ABRIL 2025:
MALACA - KUALA LUMPUR

Desayuno. Salimos hacia Kuala Lumpur, capital de Malasia. Hoy es la sexta ciudad más visitada del mundo y uno de los centros más dinámicos del crecimiento asiático. Llegada y almuerzo. Tras la comida comenzamos a conocer esta próspera y multicultural metrópoli del siglo XXI donde junto a monumentos históricos, rascacielos apabullantes, parques frondosos, bulliciosos mercados callejeros o animados locales nocturnos, descubriremos las culturas tradicionales de las comunidades malayas, chinas e indias del país junto a un creativo panorama de arte y urbanismo moderno. El corazón de la ciudad colonial es la Plaza de la Merdeka, donde se declaró la independencia de Malasia en 1957, rodeada de magníficos edificios como la catedral anglicana de Santa María o la Mezquite del Sultán Abdul Samad, elegante construcción de cúpulas bulbosas que imita los estilos mogoles y moriscos, primera mezquita de ladrillo de Malasia. Continuaremos nuestro recorrido hasta el Mercado Central, muestra de las variadas artesanías y productos locales. Nos esperan ahora las Torres Petronas, auténtico emblema del perfil de la ciudad. Sus dos torres de 421 metros de altura, cubiertas de vidrio y acero con diseños islámicos, parecen dos cohetes salidos de un episodio de Flash Gordon, alegoría genuina del ascenso meteórico de la ciudad, de aldea minera a metrópoli futurista del siglo XXI. La primera parada en su visita es el Sky bridge, pasillo acristalado que conecta las dos torres, situado a 170 metros. Luego, en ascensor, se asciende al piso 86, a la plataforma de observación, donde desde sus 370 metros, tendremos la capital malaya a nuestros pies. Finalizada la visita, disfrutaremos de una cena de bienvenida en un restaurante tradicional malayo degustando platos locales como Satay y Rendang. Regreso al hotel. Alojamiento.

27 DE ABRIL 2025:
KUALA LUMPUR

Desayuno. Hoy continuaremos disfrutando de Kuala Lumpur. Por la mañana, salida hacia Chow Kit Market donde exploraremos las secciones del mercado, incluido el mercado húmedo con su pescado, carnes, verduras, ropas y artículos electrónicos, sumergiéndonos en una atmósfera vibrante. Luego caminaremos hasta llegar a Jalan Masjid India, conocida por su rico patrimonio cultural y sus bulliciosas calles. Pasearemos por tiendas que venden textiles, joyas y productos tradicionales indios. Luego nos dirigiremos a la Mezquita Nacional, una de las mezquitas más grandes del sudeste asiático. Almuerzo en restaurante local. Continuaremos nuestro recorrido para visitar el Templo Thean Hou, un templo de seis niveles de la diosa china del mar Mazu, de bella decoración. Y desde el que se disfrutan vistas maravillosas de Kuala Lumpur. Nuestro recorrido continúa con una visita a una pequeña fábrica de batik, donde se hace una demostración de esta técnica de pintura. Finalmente iremos a Kampung Baru, un barrio local famoso por sus tradicionales palafitos de madera malayos, flanqueado por cocoteros y plátanos. Finalizada la visita, regresamos al hotel. Cena y alojamiento.

28 DE ABRIL 2025:
KUALA LUMPUR - CUEVAS DE BATU – PENANG

Desayuno. Por la mañana, salida hacia las Cuevas de Batu, que albergan el templo hindú más importante de Malasia y el más famoso de toda Asia, fuera de la India. Sobre lo alto de una colina sagrada se extiende toda una serie de grutas y galerías repletas de estatuas, estalactitas y dioramas de escenas mitológicas que constituyen este increíble santuario hinduista. El templo está dedicado a Lord Subramaniam y es la sede de la impresionante celebración del Thaipusam que tiene lugar aquí cada año. Custodiadas por una estatua monumental dorada de Murugan(Dios de la guerra y de la victoria) de 47,2 metros, supuestamente la mas grande del mundo. Para acceder a las cuevas debemos subir un total de 272 escalones coloridos. El esfuerzo merecerá la pena, ya que dentro de las cavernas encontraremos numerosas esculturas de dioses y diosas hindúes policromadas y bellamente ornamentadas. Las cuevas son un tesoro nacional y uno de los lugares mas fotografiados de Malasia. Almuerzo en un restaurante local. Después de la comida, salida hacia PENANG (está aproximadamente a 5 horas en coche), la considerada por muchos la Joya de la Corona de un viaje por Malasia. Llegada al hotel, cena y alojamiento.

29 DE ABRIL 2025:
PENANG

Desayuno. PENANG es el segundo estado más pequeño de Malasia y el octavo mas poblado pero quizás el mas auténtico, gracias a su arquitectura y peculiar urbanismo y la habitual hospitalidad de sus gentes. Está dividido en dos partes, una continental y otra insular(Penang Island) donde se encuentra su capital, Georgetown, declarada Patrimonio de la Humanidad. Mas allá de sus atractivos monumentales, shophouses, la magia de la ciudad está en caminar por las calles llenas de murales, rodeados de esas construcciones entre pintorescas, venidas abajo y bohemias que son tan típicas de las ciudades del Estrecho de Melaka y de mayor concentración de todo el Sudeste Asiático, y sentarse a comer en un puestito callejero que viene haciendo la misma receta por generaciones. Vamos a conocer PENANG y empezaremos por su parte continental, Air Itam, esencialmente residencial. Nos trasladamos a Kek Lok Si, el templo budista mas grande de Malasia. Dispuesto en varias terrazas, constituye una maravilla para la vista. También conocido como Monasterio de la dicha suprema, alberga la pagoda Ban To Phar o de los diez mil Budas con siete diferentes niveles y la impresionante estatua de bronce de 36.5 metros de Kuan Yin, diosa de la compasión. Luego iremos hasta la estación del funicular para llegar a la cima de la colina de Penang donde nos deleitaremos con una vista panorámica de George Town y Malasia continental. Almuerzo. Tras la comida recorreremos GeorgeTown, la capital, declarada en 2008 Patrimonio Mundial por la Unesco por su "ambiente arquitectónico y cultural sin igual en el el este y sureste asiático”, su crisol de culturas, inglesa, india, malasia, peranakan y china y la armónica convivencia entre los barrios tradicionales y las modernas construcciones del siglo XXI. 1700 edificios, generalmente de dos pisos cuyo estilo único es el símbolo de identidad de la ciudad. Algunas, de enorme riqueza, representante de los grandes clanes que dominaron la antigua urbe. En la ciudad las paredes hablan, y si las escuchas te van a contar una historia. El 2012 marcó un antes y un después: como parte del Georgetown Festival, se hizo un concurso de embellecimiento de la ciudad. De todos los proyectos presentados, uno de los dos ganadores fue el del artista lituano Ernest Zacharevic, que empezó a pintar sin imaginar la revolución que causaría. Hoy, gran parte e la ciudad se ha llenado de pinturas de una variedad y riqueza. Luego, visitaremos al famoso Khoo Kongsi, donde veremos tejados ornamentados con intrincados pilares de dragones tallados. Continuaremos nuestro recorrido hasta Clan Jetty la plataforma de madera donde se construyen las casas sobre pilotes. Finalizaremos nuestra jornada con un paseo en un trishaw local durante 1 hora y descubriremos los famosos murales alrededor de Armenian Street, Regreso al hotel. Cena y alojamiento.

30 DE ABRIL 2025:
PENANG - BALI (DENPASAR)

Desayuno. Un tiempecito libre para seguir disfrutando de esta bella localidad hasta la hora prevista para el traslado al aeropuerto internacional de Penang para tomar nuestro vuelo a Bali vía Singapur(SQ 135 PENSIN 1515 1655 // SQ 946 SINDPS 1750 2050). Llegada al Aeropuerto Internacional de Bali, recepción por nuestro guía local, y traslado a nuestro hotel en Ubud( sobre 90 minutos). Alojamiento.

1 DE MAYO 2025:
UBUD - PENGLIPURAN - BESAKIH - MONTE AGUNG - KLUNGKUNG - UBUD

Desayuno. Bali es posiblemente la isla mas famosa de las 17.500 que conforman Indonesia. Conocida como la Isla de los Dioses, Bali es una isla paradisíaca que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, un lugar de ensueño para los viajeros de todo el mundo: verdes arrozales, antiguos templos,(mas de 10.000), hermosas playas de agua, amabilidad de sus gentes, cálidas y azules, inolvidables atardeceres, arte y cultura local, danzas milenarias, atractivos paisajes y algunos de los mejores hoteles del mundo. Salimos hacia la zona del Monte Agung. En el camino visitaremos el tradicional pueblo balinés de Penglipuran, protector de sus costumbres y tradiciones, situado a 700 m sobre el nivel del mar. Es my conocido por la disposición y estructura de sus casas y urbanismo del pueblo. Si bien la mayoría de sus residentes han abrazado la modernidad, sus complejos individuales están bien cuidados, con una calle lineal empedrada que atraviesa el centro del pueblo, su pintoresco templo y antiguas puertas de entrada arqueadas y muros que ocultan las casas en su interior. Continuaremos hasta Besakih(Templo Madre) (aprox. 45 minutos en coche), el más grande y más sagrado de los templos de Bali. Ubicado en la ladera del sagrado Monte Agung, el templo fue construido en el siglo XI a 1000 m de altitud. El principal de los 22 templos que componen Pura Besakih es Pura Penataran Agung, un extenso santuario con diferentes áreas que representan las siete capas del universo. En la parte superior del Templo Madre se encuentra Pura Pangubengan, un templo de piedra oscurecida que ofrece maravillosas vistas del complejo. Existen, además, tres templos dedicados a la trinidad Hindú: Shiva (el destructor), Brahma (el creador) y Visnú (el preservador). Almuerzo en un restaurante local con una hermosa vista de las colinas de Bukit Jambul. Después de la comida, nos trasladamos a KLUNGKUNG, de cuyo Palacio Real, destruido en gran parte por los holandeses, se conservan algunos pabellones, especialmente el Kerta Gosa, antiguo edificio del Alto Tribunal Real ubicado en el jardín del foso, que alberga en sus techos 267 paneles exquisitamente pintados en los que se muestran diferentes escenas moralistas, métodos de castigo y evocadoras historias. Finalizada la visita, regresamos a nuestro hotel. Cena y Alojamiento

2 DE MAYO 2025:
UBUD - PURA LUHUR BATUKARU - JATILUWIH - PURA ULU DANU - UBUD/div>

Desayuno. Salimos hacia la fascinante provincia de Tabanan y nos dirigimos al templo pura Luhur Batukaru, o templo de cáscara de coco de piedra noble, templo hinduista balinés. Está situado en la ladera sur del monte Batukaru (Gunung Batukaru), el segundo volcán más alto de Bali. Encuadrado entre bosques tropicales, el templo es uno de los nueve destinados a proteger a la isla de los malos espíritus. Continuaremos, después, viaje hasta Jatiluwih (aproximadamente 30 minutos en coche), donde veremos hermosas terrazas de arroz, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que constituyen uno de los paisajes emblemáticos de la isla. Almuerzo en restaurante local. Después de la comida traslado al mercado local de Candikuning (aprox. 45 minutos en coche), ubicado en la zona hortícola más importante del centro de Bali, donde encontraremos especias, flores y frutas tropicales, todo un puzzle de colores y aromas que supera a la imaginación. Mas tarde nos dirigimos al lago Begudul, segundo lago más grande de la isla a 1.200 metros por encima del nivel del mar. Este se formó en el interior de un cráter volcánico y como la mayoría de los lagos balineses, es una fuente de agua para regar los distritos cercanos. En la parte oeste del lago visitaremos el Pura Ulu Danu, segundo templo más importante de la isla, después del templo madre Besakih, levantado en honor a la diosa del agua y la fertilidad Dewi Danu. El templo destaca por la belleza de la naturaleza que lo rodea, en medio del bosque con miles de árboles y flores diferentes. El templo es un complejo con cinco construcciones formadas por numerosos santuarios dedicados a los dioses del agua, las montañas, la agricultura o la artesanía entre muchos otros. Al finalizar el recorrido, regreso al hotel. Cena y alojamiento.

3 DE MAYO 2025:
UBUD - BATUBALAN - DANZAS BARONG - TIRTA EMPUL - MONTE Y LAGO BATUR - TEMPLO GUNUNG KAWI - MAS - BATUAN VILLAGE - UBUD

Desayuno. Continuamos descubriendo Bali. Nos vamos hacia Batubalan, famoso por su artesanía única, sus famosos guardianes de piedra y, sobre todo, por sus representaciones de las danzas Barong y Kris, las mas famosas de toda Bali. Una experiencia cultural única en la isla de los dioses. Este baile-ritual, con increíbles trajes y máscaras típicas, representa la lucha entre el rey de los espíritus del bien, el león Barong y la reina de los demonios, Rangda. Se trata de una adecuación de la mitología balinesa basada en la batalla eterna entre el bien y el mal. En la representación de esta danza intervienen dioses, hombres, animales y demonios que simulan la práctica del canibalismo y la magia negra. Después de la actuación (aproximadamente 1 hora y 30 minutos), iremos hasta Tegallalang (aproximadamente 1 hora en coche), una de las terrazas de arroz más bonitas de Bali, donde el arroz es el principal cultivo siempre presente en la mayor parte de su gastronomía. Luego nos dirigiremos para visitar el templo del Agua Bendita, Templo Tirta Empul donde todos los días balineses y extranjeros se bañan y purifican en las aguas sagradas de su piscina central. Aquí, cada día, se practica el famoso ritual de purificación. Como ya podrás imaginar, Tirta Empul está dedicado al dios del agua Vishnu y se trata de uno de los templos más sagrados de Bali. De sus piedras antiguas y fuentes fluye suavemente el agua purificadora. Continuamos viaje hacia Kintamani (aprox. 30- minutos en coche) para admirar el panorama sobre el cráter del monte Batur , segundo volcán mas alto de la isla(1800 metros) y el lago Batur. Almuerzo en restaurante local. Después de la comida, visitaremos el complejo del templo Gunung Kawi (aprox. 30- minutos en coche), conocido localmente como Pura Gunung Kawi, uno de los recintos arqueológicos más singulares de Bali. Localizado en la ribera de río Pekarisang y rodeado de unos increibles arrozales, el Gunung Kawi, también conocido como el Templo de los Reyes, tiene la característica principal de haber sido excavado en la piedra, lo que le hace único en la isla. Sobre un acantilado de piedra están esculpidos los candi, construcciones del siglo XI, lugar de descanso espiritual, que no físico, de los antiguos reyes balineses. Localizado en las cercanías de Tampaksiring, en los alrededores de Ubud podremos encontrar uno de los templos más peculiares que hay en la isla de Bali, el Templo Pura Gunung Kawi o también conocido como el Templo de los Reyes. Después nos trasladaremos al pueblo de Mas (aprox. 1 hora en coche), un centro de talla de madera, pintura, manualidades y arte tradicional balinés, así como famoso por su rica cultura y tradiciones. Finalmente, como último alto antes de regresar a Uud, visitaremos la aldea de Batuan, destino cautivador, célebre por sus galerías de pintura, que ofrece una mezcla única de riqueza cultural, importancia histórica y belleza natural. Conocida por su intrincada arquitectura de templos y vibrantes tradiciones locales, esta aldea invita a los viajeros a explorar sus serenos paisajes e impregnarse de la esencia espiritual de Bali. Finalizada la visita, traslado al hotel. Cena y alojamiento.

4 DE MAYO 2025:
UBUD - BOSQUE SAGRADO DE SANGEH - TAMAN AYUN - TANAH LOT - DOHA

Desayuno. Ultimas horas libres para disfrutar de Ubud, sus templos, construcciones, mercados y detalles olvidados hasta el almuerzo en nuestro hotel. Tras la comida, salida hacia el bosque sagrado de Sangeh, reserva natural de más de 27 hectáreas de extensión en la que se encuentran varios templos, pero que es especialmente conocida gracias al grupo de monos que habitan en ella. El denominado Bosque de los Monos contiene una densa y variada vegetación compuesta por más de 100 especies diferentes de árboles y en él habitan más de 340 monos, comúnmente conocidos como macacos de cola larga, que pertenecen a cuatro grupos diferentes. Aunque se trata de una zona segura, no es recomendable acercarse a los monos ni darles de comer, ya que pueden llegar a ser amigos de lo ajeno. Continuamos viaje hacia Mengwi donde visitaremos el templo Pura Taman Ayun,(hermoso jardín), considerado como uno de los más hermosos con los que cuenta la Isla de los Dioses con una exuberante belleza natural y un diseño en su arquitectura que atrae a una gran cantidad visitantes. Construido en 1634 por el rey de Mengwi, el Templo Real está rodeado de amplios canales y sólo se puede acceder a él a través de un puente que conduce a una puerta ricamente ornamentada que da acceso al patio del templo. En su interior podemos deleitarnos con hermosos jardines que se extienden sobre un terreno de aproximadamente 250mts. Finalmente, nos dirígiremos a la costa sur de Bali para admirar el templo de Tanah Lot y el espectacular paisaje que lo rodea (aprox. 45 minutos/1 hora en coche). Tanah Lot, está construido sobre un islote rocoso en medio del mar. Llegar para contemplar el templo, ver las olas que rompen en las rocas y de fondo ver ese océano inmenso es una experiencia que nunca olvidaras. Lugar dedicado al dios del mar, puedes observarlo cuando la marea está baja. Los aldeanos erigieron Tanah Lot en memoria de el brahmán Sait Nirartha, de quien se dice que mantuvo una conversación con Dios durante toda una noche, Justo donde se encuentra ahora el templo. Al finalizar el recorrido, traslado al Aeropuerto Internacional Ngurah Rai, para salir en el vuelo a Doha.

5 DE MAYO 2025:
UBUD - DOHA - MADRID

Salida hacia Doha en el vuelo QR 961 DPSDOH 01.05h - 05.40h. Escala en Doha y conexión con vuelo QR 149 DOHMAD 07.55h - 14.25h hacia Madrid. Llegada a la capital. FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS.


EL PRECIO INCLUYE:
  • Billete de avión en clase turista Madrid-Doha/Doha - Singapur y Bali - Doha/ Doha - Madrid
  • Vuelos internos en clase turista Penang - Singapur/ Singapur - Bali
  • Guía acompañante especializado desde España
  • Guía nativo en español durante el circuito y guías locales
  • 12 noches en hoteles de ****/*****, con desayuno Buffet
  • Régimen alimenticio de pensión completa menos 3 comidas (10 almuerzos y 9 cenas, sin bebidas)
  • Todas las visitas y entradas previstas en el programa del viaje
  • Seguro de inclusión
  • Dosier informativo del viaje
  • Servicio de radioguías
NO INCLUYE:
  • Tasas aéreas y de combustible (475 €)
  • Entradas a monumentos y museos no contemplados en el apartado EL PRECIO INCLUYE
  • Ningún otro gasto extra (minibar, propinas, etc)

VERSIÓN IMPRIMIBLE:
HOTELES PREVISTOS O SIMILARES:
SINGAPORE Grand Copthorne Waterfront Deluxe
MALACCA: Hotel The Pines * Premier class
KUALA LUMPUR: Melia Hotel Kuala Lumpur 4* Guestroom
PENANG: Hotel Jen **** The luxe u Hotel Giles ****
UBUD: Hotel Stahla ***** Deluxe
 
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 3.750 Euros
 
Suplemento h. individual: 800 Euros
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not739_las-perlas-del-sudeste-asiatico-abril2025.html
La Ruta Colombina, Doñana, Sierra de Aracena y El Rocío-Marzo2025 https://www.viajespasoapaso.es/not738_la-ruta-colombina-donana-sierra-de-aracena-y-el-rocio-marzo2025.html dom, 19 ene 2025 12:12:53 +0100
LA RUTA COLOMBINA, DOÑANA, SIERRA DE ARACENA Y EL ROCÍO
De las Minas de Rio Tinto al Algarve
12 DE MARZO 2025:
MADRID - SEVILLA - BOLLULLOS DEL CONDADO - HUELVA

Tomamos el tren en la Estación de Atocha (08.55h-11.37h). Llegada a SEVILLA donde nos espera nuestro autobús que nos llevará a BOLLULLOS DEL CONDADO, uno de los 17 pueblos que componen la célebre comarca de EL CONDA-DO. Famosa desde la época romana por sus caldos (si tenemos tiempo podemos visitar una de sus bodegas) y hoy también por sus vinagres. Almuerzo. Tras la comida, continuamos nuestro viaje hacia HUELVA. Vamos a visitar panorámicamente la capital, una de las más desconocidas de Andalucía, pero quizás la más auténtica. Con una antigüedad milenaria, desde los Tartessos hasta los romanos, pasando por fenicios y griegos, todos han dejado su impronta sobre HUELVA, situada en la confluencia del Tinto y del Odiel. La calidez de sus gentes, su ambiente, el picoteo, hacen del visitante de HUELVA, alguien que desea quedarse. El terremoto de Lisboa y la industria petroquímica, han determinado el perfil de la ciudad en los últimos decenios. Tiene interesantes monumentos como la catedral de Nuestra Señora de la Merced, construida a partir de 1610, de fachada renacentista, que guarda la imagen de la Virgen de la Cinta, la Patrona, obra de Martínez Montañés. El epicentro de la vida onubense es la Plaza de las Monjas, donde se ubican el convento de las Agustinas, así como el Hotel París, el Banco de España o el Palacio de los Medina-Sidonia. El Museo Provincial, el Monumento a Colón o la iglesia de San Pedro son otros interesantes edificios. Tras la visita, nos trasladamos a nuestro hotel, situado en el corazón de la ciudad. Cena libre y alojamiento.

13 DE MARZO 2025:
HUELVA - MINAS DE RIO TINTO - ARACENA - HUELVA

Desayuno. Nos dirigimos a RIOTINTO, ubicado dentro de una comarca marcada desde la Antigüedad por la cultura minera. Nos dirigiremos, primeramente, a la Corta Atalaya, una de las minas a cielo abierto más impresionantes de Eu-ropa. Las dimensiones de Corta Atalaya asombran al visitante. Una referencia de la minería mundial que muestra la impresionante labor de los miles de mineros que labraron cada uno de sus bancales. Uno de los símbolos y maravillas de la provincia de Huelva que podrás disfrutar en el Parque Minero. Luego, realizaremos un trayecto espectacular en el Tren Minero (con locomotora y vagones de época) por el valle del Riotinto. Con unos paisajes casi extraterrestres, con una llamativa coloración Burdeos, debida a la extrema acidez de sus aguas. La NASA realiza desde hace años estudios sobre la vida en estos ambientes extremos, muy similares a los que se piensa existan en el Planeta Rojo. Por último, haremos una breve visita al Museo Minero y ferroviario, que ocupa la sede del antiguo hospital inglés encargado de la explotación de las minas. En él se da un exhaustivo repaso de la historia de la minería y de la metalurgia desde la Edad del Bronce hasta nuestros días, a través de múltiples artilugios, piezas arqueológicas, su colección de locomotoras de principios del XX y sobre todo, el popular vagón del Maharajah, construido para un viaje que la Reina Victoria debía hacer por la India. Se trata de una auténtica obra de arte, realizada en madera tallada y cuero repujado, un auténtico prodigio de lujo y suntuosidad. Tras la visita, salimos atravesando las dehesas y serranías onubenses hacia la Sierra de Aracena. Llegada a su capital y almuerzo para degustar la gastronomía local. Tras la comida vamos a conocer esta en-cantadora localidad. Dominada por el antiguo castillo templario, al que ascenderemos en un pequeño tren, y que alberga la interesante iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor (de estilo gótico tardío y con una bellísima torre mudéjar, con elementos decorativos de tradición almohade). Descendiendo, pasaremos por los lugares mas emblemáticos de esta pintoresca población. Y en el corazón de la villa, encontramos una auténtica joya, la GRUTA DE LAS MARAVILLAS, que con más de 1500 m, encierra doce salones, seis lagos... y muchas historias. Un tiempecito libre para degustar o comprar los productos típicos de la zona: los ibéricos. Tras la visita, regresamos a HUELVA. Cena libre y alojamiento.

14 DE MARZO 2025:
HUELVA - ALGARVE - LAGOS - PUNTA DA PIEDADE - FARO - HUELVA

Desayuno. Hoy nos adentramos en una de las zonas más bellas de PORTUGAL, el ALGARVE. Su hermosa línea costera y un clima suave todo el año, han convertido a esta región en uno de los destinos turísticos más solicitados del sur de Europa. Nos dirigimos a su parte más occidental, a la ciudad de LAGOS, histórica y bella localidad situada en una amplia bahía. Desde aquí partieron las carabelas de Enrique el Navegante buscando tierras africanas. Junto a su elegante puerto deportivo se encuentran interesantes monumentos como el Forte Ponte da Bandeira (fortaleza del siglo XVII) o la Iglesia Parroquial de Santa María, si bien es la iglesia de San Antonio, la más interesante. Muy cerca de la ciudad se encuentra el promontorio denominado Ponta da Piedade, que ofrece fantásticas formaciones rocosas, cuevas y uno de los parajes mas bellos de todo Portugal. Almuerzo. Continuamos el viaje hacia la capital, FARO. Antigua aldea de pescadores, fue romana, árabe y cristiana. Varias veces reconstruida, hoy sus mejores edificios datan del siglo XVIII y XIX. Su casco antiguo se abre en torno al puerto y en él destacan: la Catedral o Se, primera iglesia abierta y construida sobre una antigua mezquita. Mezcla de estilo gótico, renacentista y barroco, presenta interesantes colecciones de azulejos del XVII y XVIII. En la ciudad también destacan: el arco de la villa, el Palacio Episcopal o la Iglesia do Carmo. Desde el casco antiguo, las vistas sobre el PARQUE NATURAL DE LA RIA FORMOSA, son extraordinarias. Tras la visita, regresamos a HUELVA. Cena libre y alojamiento .

15 DE MARZO 2025:
HUELVA - RUTA COLOMBINA - PALOS DE LA FRONTERA - LA RÁBIDA - PARQUE NATURAL DE DOÑANA - EL ROCÍO - HUELVA

Desayuno. Hoy vamos a recorrer algunos de los más importantes lugares de la Ruta Colombina. Salimos hacia PALOS, pintoresca población ubicada en la margen izquierda del Río Tinto y patria de los Hermanos Pinzones. Sus encaladas casas y callejuelas estrechas constituyen su principal encanto. Después visitaremos el MONASTERIO DE LA RABIDA Y EL MUELLE DE LAS CARABELAS. Este cenobio franciscano del siglo XIV, declarado Monumento Nacional, acogió y protegió a Colón, quien con la ayuda de los hermanos Pinzones y los frailes Antonio de Marchena y Juan Pérez, hicieron posible el viaje a América, tal y como representan los magníficos frescos de Daniel Vázquez Díaz en varias de las salas. El interior de la iglesia alberga numerosas obras de arte como las pinturas de Juan de Dios o sus artesonados. También destacan su bellísimo claustro, su sala capitular, la sala de las banderas de todos los países hispanoamericanos o la pequeña sala con el célebre mapamundi de Juan de la Cosa. Al lado, el famoso MUELLE DE LAS CARABELAS, que acoge las copias de las tres embarcaciones que protagonizaron el Descubrimiento. Tras la visita, podemos acercarnos al ROCIO, en el término de ALMONTE, lugar mariano de enorme importancia para los andaluces, donde se celebra todos los años la romería más famosa de nuestro país. Almuerzo. Después de comer, nos vamos a conocer DOÑANA, que con sus 50.000 Ha, es uno de los mayores Parques Nacionales de Europa. Englobando las marismas de la orilla derecha del Guadalquivir. En este paraje fantástico pasan el invierno más de 150 especies de aves, pero también habitan, en sus 6 diferentes ecosistemas, centenares de especies de mamíferos y anfibios, así como ejemplares en peligro como el lince o el águila negra. Realizaremos un recorrido de cuatro horas en vehículos especiales por algunos de sus ecosistemas sus ecosistemas, marismas, bosques y cotos. Acompañados de expertos guías, con la ayuda de prismáticos podremos, con suerte, apreciar la fauna y flora de este auténtico paraíso. Finalizada la visita, regresamos a nuestro hotel en Huelva. Cena libre y alojamiento.

16 DE MARZO 2025:
HUELVA - MOGUER - SEVILLA - MADRID

Desayuno. Hoy vamos a conocer MOGUER, próspera villa marinera a finales del siglo XV, que participó activamente en el Descubrimiento. En sus astilleros se botó La Niña, y muchos de los embarcados con Colón fueron moguereños. También fue la cuna del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, cuyos versos ilustran, a modo de paneles de azulejos, los rincones más bellos del centro de la villa. Hoy en día es una ciudad emprendedora de aire barroco, con casas señoriales de muros encalados, frescos patios solariegos y ventanales de rejas forjadas. De su pasado se conservan numerosos y bellos vestigios. El Monasterio de Santa Clara, obra cumbre de la arquitectura onubense, sede del Museo de Arte Sacro y Monumento Nacional desde 1931. Además de contar con tres preciosos claustros, la iglesia alberga numerosos tesoros: su rico artesonado mudéjar, la sillería nazarí del siglo XIV, única en su género, su retablo mayor, sus bellos sepulcros, etc. También visitaremos la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, construcción del siglo XIII, edificada sobre un anterior templo mudéjar. Y por supuesto, la Casa Museo Zenobia y Juan Ramón, bella casa andaluza de familia acomodada y dos plantas, donde se encuentran todo tipo de objetos y recuerdos del poeta y su esposa. Otros monumentos importantes son el ayuntamiento, el convento de San Francisco y numerosos palacetes. Almuerzo. Tras la comida, salimos hacia Sevilla para coger nuestro tren (20.28h-23:10h), de regreso a MADRID. Llegada a la capital. FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS.


EL PRECIO INCLUYE:
  • Billete en clase turista en AVE Madrid/Sevilla/Madrid
  • Autobús moderno para todo el itinerario
  • Guía acompañante especializado desde Madrid
  • Guías locales cuando sean necesarios
  • Hotel de ****, con desayuno buffet
  • Régimen de media pensión (5 almuerzos), con agua y vino en las comidas
  • Todas las visitas incluidas en el programa
  • Entradas a monumentos y museos previstos en las visitas. Visita en vehículos especiales a Doñana - Tren turístico de Aracena - Gruta de las Maravillas en Aracena - Tren minero - Museo de Rio Tinto y Mina Corta Atalaya - Visitas de Lagos y Faro
  • Seguro
  • Dossier informativo sobre el viaje
  • Auriculares para todo el recorrido
NO INCLUYE:
  • Entradas a monumentos y museos no incluidos en el apartado anterior
  • Ningún otro gasto extra: propinas, lavandería, teléfono, etc.

VERSIÓN IMPRIMIBLE:
HOTEL PREVISTO:
Hotel EXE Tartesos **** (centro de Huelva))
 
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 745 Euros
 
Suplemento h. individual: 160 Euros
 
NOTA: EL RECORRIDO PUEDE VERSE ALTERADO EN ORDEN, SIN QUE ELLO CON-LLEVE LA SUPRESIÓN DE NINGUNA VISITA
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not738_la-ruta-colombina-donana-sierra-de-aracena-y-el-rocio-marzo2025.html
Joyas de Albania y Macedonia Griega-Mayo2025 https://www.viajespasoapaso.es/not734_joyas-de-albania-y-macedonia-griega-mayo2025.html mar, 03 dic 2024 08:08:20 +0100
Joyas de Albania y Macedonia Griega
De la Perla Jónica, Corfú a los Monasterios Colgados de Meteora
24 DE MAYO 2025:
MADRID - TIRANA

Presentación en el aeropuerto. Facturación del equipaje y salida en vuelo regular con destino a Tirana (Vuelo LX2021 MADZRH HK45 10:10 - 12:25 / Vuelo LX1442 ZRHTIA HK45 15:05 - 17:05). Encuentro con nuestro guía. Asistencia y traslado al hotel. Registro de entrada y entrega de las habitaciones. Cena.

25 DE MAYO 2025:
TIRANA - DURRES - BERA

Desayuno. Vamos a conocer la capital albanesa. Comenzaremos visitando el Museo Nacional de Historia, la estatua de Skanderbeg, la Mezquita de Ethem Beu y la Torre del Reloj. Tirana, capital del país y ciudad más grande de Albania, ofrece una gran variedad de actividades, museos y monumentos para explorar. En la plaza principal de la ciudad - La Plaza Scanderbeg - y a lo largo de la avenida principal llamada "Los Mártires de la Nación”, se encuentran la mayoría de los museos y monumentos de Tirana. En la plaza principal se encuentra: El Museo Nacional de la Historia con un gran mosaico en su fachada llamado "Albania”, la estatua del héroe nacional Scanderbeg, la mezquita de Et’hem Beu con sus frescos únicos, el Palacio de la Cultura, que alberga el Teatro de la Ópera y Ballet y la Biblioteca Nacional y también, diferentes edificios gubernamentales en la par-te septentrional de la plaza. Tras la visita, salimos hacia Durres, ciudad portuaria a orillas del mar Adriático donde se encuentra el puerto marítimo más grande del País. Visita de la ciudad de Durres, la más antigua de Albania, fundada en el año 627 a.C. y conocida principalmente por su enorme anfiteatro romano. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde salida hacia Berat, una de las ciudades más famosas de Albania. Llegada y alojamiento en el hotel. Cena.

26 DE MAYO 2025:
BERAT

Desayuno. Por la mañana visitaremos la ciudad, y recorreremos sus dos cascos históricos en la parte baja de la ciudad: Gorica y Mangalem. Posteriormente subiremos a la ciudadela para visitar el Museo Onufri, situado en el interior de la Catedral de la Dormición de la Virgen del siglo XVIII. La ciudad de Berat también es conocida como "la ciudad de las mil ventanas” debido a sus enormes casas repletas de ventanas en sus fachadas. Gracias a su histórica arquitectura y a su particular belleza, la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Almuerzo en restaurante local. Resto de la tarde libre para seguir disfrutando de esta encantadora urbe. Cena y aloja-miento en el hotel.

27 DE MAYO 2025:
BERAT - GJIROKASTRA

Desayuno. Por la mañana salida hacia Gjirokastra. Llegada y visita de la ciudad, cuya importancia radica en ser cuna de algunos de los albaneses más célebres, tales como el dictador comunista Enver Hoxha o el escritor albanés más universal, Ismail Kadare. Su casco histórico fue declarado como Ciudad-museo en 1961, y en 2005 la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad por ser un raro ejemplo de pueblo otomano bien conservado y construido por terratenientes. Toda la ciudad está estructurada en torno a la antigua ciudadela del siglo XIII y los edificios más típicos son los "kules”, casas-torre de origen turco que están presentes en toda la región de los Balcanes. Además de su magnífica ciudadela, la ciudad de Gjirokastra cuenta con un bazar, una mezquita y dos iglesias del siglo XVIII. Almuerzo en restaurante local. Resto de la tarde libre. Alojamiento en el hotel. Cena.

28 DE MAYO 2025:
GJIROKASTRA - BUTRINT - SARANDA

Desayuno. Salida hacia el parque Nacional de Butrint para visitar al área arqueológica de la anti-gua ciudad fortificada de Butrint, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992. En el siglo VII a.C., colonos griegos de Corfú fundaron la población de Buthros. Durante la era de influencia griega que se extendió hasta la conquista romana en el 44 a.C., la ciudad se construyó siguiendo las líneas de las polis griegas, con murallas y edificios públicos como el teatro o los templos. Augusto, tras su victoria en Actium la convirtió en colonia romana y en esta época fue cuando se construyeron la basílica y el baptisterio paleocristiano. En el siglo VII d.C. fue abandonada tras las invasiones eslavas y al ser reconquistada por las tropas bizantinas, Butrint fue nuevamente reconstruida. Entre los principales lugares a visitar en el Parque Arqueológico de Butrint se encuentran el Teatro, el Palacio trilobulado, el Baptisterio con sus extraordinarios mosaicos o la Gran Basílica paleocristiana. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde salida hacia Saranda. Visita panorámica de esta famosa ciudad, situada entre el mar Jónico y montes llenos de olivares en una bahía en forma de herradura, bordeada de playas y un paseo marítimo. Recorreremos esta bella ciudad amurallada en el siglo IV d. C en la que los arqueólogos han encontrado dentro de sus mu-rallas los restos de cisternas y santuarios, e incluso los restos de una basílica cristiana primitiva, del siglo V o VI, que posee un hermoso piso de mosaicos multicolor. Alojamiento en el hotel. Cena.

29 DE MAYO 2025:
SARANDA - CORFÚ

Desayuno. Salida en bus hacia el puerto de Igumenitsa, cruzando la frontera griega, para tomar el ferry hasta Corfú. Vamos a visitar la capital de la isla que lleva su mismo nombre, Corfú. Según la tradición es la isla de los feacios, la última parada de Ulises en su viaje de regreso de la Guerra de Troya. Corfú o Kerkyra, es una de las ciudades más grandes y pobladas de las Islas Jónicas y una de las más bellas de las islas griegas. Construida sobre un promontorio, la ciudad dispone de una arquitectura única, influencia de muchos siglos de dominación: sicilianos, venecianos, franceses, ingleses, entre otros. La Ciudad Vieja, Palaiopoli, se encuentra entre la Plaza de la Explanada o Spianada y la Fortaleza Antigua, una de las fortificaciones más impresionantes de Europa. La Fortaleza Antigua de Corfú fue construida por los venecianos en el siglo XV. La entrada de la fortaleza se realiza a través de Spianada, la famosa plaza de Corfú, que es de hecho la segunda plaza más grande del continente. En el lado oriental de la fortaleza se encuentra la iglesia de San Jorge, la única iglesia de Grecia que ha sido construida según el estilo dórico. También destaca la iglesia de San Spiridon (considerado el guardián de Corfú), de arquitectura veneciana, que domina todo el casco antiguo de Corfú. Acabaremos nuestro recorrido por la ciudad visitando Mon Repos, antiguo palacio de la familia real que fue construido en 1831, ahora reconvertido en Museo Arqueológico de la ciudad, que alberga algunos de los tesoros encontrados en las Islas Jónicas. Almuerzo. Después, visitaremos en las afueras de la ciudad, cerca de Gasturi, el Achileion, de estilo pompeyano. El palacio fue construido como residencia de verano de la Emperatriz Isabel de Austria (Sissi), quien quedó tan cautivada por las antiguas leyendas griegas y la mitología que construyó su palacio con la temática de Aquiles. Resto de la tarde libre. Cena y alojamiento.

30 DE MAYO 2025:
CORFÚ - PALEOKASTRITSA - CANAL DEL AMOR

Desayuno. Durante este día realizaremos una excursión por el entorno de la capital. Corfú, mítica isla griega, por la que han transitado numerosas civilizaciones a lo largo de la historia que junto a su exuberante naturaleza, son características que la convierten en uno de los destinos de verano preferidos de numerosos viajeros. Nuestra excursión comienza con un recorrido panorámico hasta Paleokastritsa*, uno de los centros turísticos más hermosos de la isla, con hermosas playas, colinas boscosas y bahías protegidas de aguas cristalinas perforadas por rocas negras. Aquí visitaremos el venerable monasterio de Paleokastritsa, fundado en 1226, y disfrutaremos de su atmósfera serena creada con arcos sombreados y hermosos jardines. Almuerzo en restaurante local. Más tarde, nos acercaremos al denominado "Canal del Amor”, probablemente la playa más famosa y única de la isla. Está situada entre los pueblos de Sidari y Peroulades, en la costa norte de la isla, aproxima-damente a 38 kilómetros de la ciudad de Corfú. El Canal del Amor es un tesoro natural, quizás el único de su tipo en el Mediterráneo. Es una creación formada por las fuerzas erosivas del agua y el aire sobre los acantilados de arenisca. A lo largo de los años, la acción continua de estos elementos naturales ha transformado el paisaje del Canal del Amor, creando canales de color turquesa en algunas zonas y pequeñas cuevas y acantilados en otras. En este entorno único podremos disfrutar de un rato de relajante baño. Regresamos a nuestro hotel. Cena y alojamiento.

31 DE MAYO 2025:
CORFÚ - KALAMBAKA - METEORA

Desayuno. Tiempo libre, en el que podrán disfrutar de las numerosas playas urbanas de la capital, así como pasear por sus concurridas calles, llenas de comercios, restaurantes y cafés. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde, cruzaremos en ferry hasta el puerto de Igumenitsa, para salir hacia la ciudad griega de Kalambaka, situada en el corazón de la región de Meteora. Llegada y aloja-miento en el hotel. Cena.

1 DE JUNIO 2025:
KALAMBAKA - METEORA - TESALÓNICA

Desayuno. Salimos hacía el Conjunto de Monasterios Ortodoxos de Meteora, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. En medio de un escenario sobrecogedor, colgados de altas rocas graníticas, como en auténticos nidos de águila, desde donde se contempla un magnífi-co paisaje, se encuentran una serie de monasterios que guardan ricas y valiosísimos y tesoros colecciones de arte Bizantino. Denominados también como los Monasterios suspendidos del cielo, son 7, seis masculinos y uno femenino, situados en la llanura de Tesalia, cerca del río Pinios. Visitaremos dos de los monasterios por dentro. Son construcciones encaramadas en la cumbre de masas rocosas grises, talladas por la erosión. Se encuentran hasta una altura de 600 metros y están habitados desde el siglo XIV. Estos monasterios cristianos ortodoxos son un importante lugar del monacato ortodoxo griego. Almuerzo incluido en restaurante. Tras la comida, salida hacia Tesalónica, tercera ciudad y segundo puerto más importante de GRECIA, además de centro de comunicaciones y artístico hegemónico en el norte del país. Declarada en 1988 Patrimonio de la Humanidad, gracias a la presencia de importantes Monumentos Paleocristianos y Bizantinos.Llegada al hotel. Cena y alojamiento.

2 DE JUNIO 2025:
TESALÓNICA

Desayuno. Dedicaremos el día a visitar la capital de Macedonia, fundada en el año 315 a.C. por el rey macedonio Casandro. Al comienzo del Cristianismo, esta ciudad desempeñó un papel muy im-portante por las comunidades cristianas que fueron surgiendo. En el año 54 , el apóstol Pablo llegó a la ciudad a predicar el cristianismo y fue donde escribió dos importantísimas epístolas. Hoy en día es una de las ciudades más monumentales del país. Visitaremos la iglesia de SANTA SOFIA, principal iglesia de la ciudad, del siglo VIII, con una impresionante ornamentación de mosaicos y maravillosos capiteles sobre sus columnas. La iglesia de San Demetrio, construida en el año 500 sobre el sepulcro del santo, protector de la ciudad. Fue reconstruida de forma maravillosa después de su casi completa destrucción, descubriéndose entonces la interesante cripta del siglo XI. Almuerzo. A continuación visitaremos la parte alta de la ciudad, el Eptapirgion, fortaleza que dominaba la ciudad con sus murallas que prácticamente llegaban hasta el propio puerto. Pasaremos por el Arco de Galerio y descenderemos hacia el paseo marítimo hasta la Torre Blanca, emblema de la ciudad. Antiguamente se usó como cárcel. Seguimos nuestra visita con el Museo Arqueológico, importante museo, considerado de los más importantes del país, que alberga sobre todo hallazgos de Derveni, de la Calcídica, esculturas y mosaicos. Resto de la tarde libre para seguir disfrutando de esta preciosa ciudad o visitar el Museo Byzantino, que se encuentra cerca, quizás el más importante de Grecia. Cena y alojamiento.

3 DE JUNIO 2025:
TESALÓNICA - MADRID

Desayuno. Últimas horas libres hasta el momento de trasladarnos al aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso a casa (LH1775 SKGMUC HK45 15:35 - 16:45 / LH1806 MUCMAD HK45 19:20 - 22:00). Llegada a MADRID a última hora de la tarde. FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS.


EL PRECIO INCLUYE:
  • Guía acompañante desde España
  • Guías locales de habla hispana
  • Servicios privados y exclusivos
  • 10 noches de alojamiento en hoteles de **** con desayuno buffet
  • Autocares con A/C para los traslados, visitas y excursiones
  • Régimen de pensión completa: 9 almuerzos y 10 cenas (una de ellas con folclore en restaurante tradicional)
  • Ferry a la isla de Corfú
  • Visitas indicadas en el programa con entrada a los monumentos: Castillo de Berat - Museo Onufri - Museo Etnográfico de Gjirokaster - Anfiteatro de Durres - Palacio Achileion de Corfú - Visita al Monasterio de Paleokaztritsa y Canal del Amor en Corfu - Monasterios de Meteora
  • Seguro
  • Dosier informativo
  • Servicio de radioguías
NO INCLUYE:
  • Tasas aéreas y seguridad (86 €) cualquier otro servicio o extra no especificado en el apartado "El precio incluye”
  • Propinas

VERSIÓN IMPRIMIBLE:
HOTELES PREVISTOS:
TIRANA: Mak Tirana4*
BERAT: Colombo 4*
GJIROKASTRA: Kalemi 4*
SARANDA: Duraku 4*
TESALONICA: Davitel 4*
KALAMBAKA: Grand Meteora 4*
CORFÚ: Arkon Seascape Resort 4*
 
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 2.495 Euros
 
Suplemento h. individual: 495 Euros
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not734_joyas-de-albania-y-macedonia-griega-mayo2025.html
Descubriendo Mallorca-Abril2025 https://www.viajespasoapaso.es/not733_descubriendo-mallorca-abril2025.html mar, 03 dic 2024 08:08:31 +0100
Descubriendo Mallorca
La Perla del Mare Nostrum
1 DE ABRIL 2025:
MADRID - PALMA DE MALLORCA - VALLDEMOSSA

Salida desde el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid rumbo a MALLORCA (Vuelo MAD-PMI con llegada estimada a las 12:35h). Cuando aterricemos, nos dirigiremos hacia nuestro restaurante, AL-MUERZO. Después nos vamos a VALLDEMOSSA, pueblecito inserto entre las montañas. Que se ha convertido en la localidad más conocida de la isla debido a que el compositor polaco Frédéric Chopin y su amante, la escritora francesa George Sand, pasaron el invierno de 1838/9 en habitaciones que alquilaron en el monasterio. El resultado es que Valldemossa es el pueblo más visitado de Mallorca. De hecho, Chopin y Sand no tuvieron una estancia del todo agradable y en el libro que Sand escribió acerca de la experiencia, lo dejó bastante claro. Sin embargo, el libro ‘Un invierno en Mallorca’ es un best seller y se encuentra a la venta en distintos idiomas prácticamente en cada tienda. Además, alberga Costa Nord – un centro cultural contemporáneo fundado por el actor de Hollywood Michael Douglas. Sus casas de piedra transportan a sus visitantes al pasado, y en sus calles adoquinadas se puede sentir el peso de la historia en cada rincón. Empezaremos por la Via Blanquerna, la principal calle comercial repleta de tiendas de souvenirs, pastelerías y bares, esta calle nos llevará a la Plaza Ramon Llull situada a pocos metros de la Plaça Cartoixa, presidida por una iglesia de estilo neoclásico y una antigua farmacia, que forma parte del complejo de la Real Cartuja. Antigua residencia del rey Sancho I de Mallorca, siendo luego regalado a los monjes cartujos, que lo convirtieron en parte del monasterio, hasta que pasó a manos privadas convirtiéndose en una casa señorial y hospedería, donde pasaron temporadas personajes ilustres como Rubén Darío, Miguel de Unamuno, Santiago Rusiñol, Fréderich Chopin y su pareja George Sand. La celda número cuatro del monasterio es donde se alberga el museo de Chopin: el sitio exacto donde el famoso compositor pasó ese invierno, que tiene algunos de los artefactos originales como su piano personal. Después tendremos tiempo libre para tomar la típica "Coca de Patata”. Al finalizar la visita, nos trasladamos a nuestro hotel. Cena y alojamiento.

2 DE ABRIL 2025:
PALMA - CASTILLO DE BELLVER - CATEDRAL - PALACIO DE LA ALMUDAINA

Desayuno. Hoy comenzaremos a descubrir las maravillas que puede ofrecernos la bella capital de la isla, PALMA. MALLORCA es la isla más grande del archipiélago balear y una de las mas bellas del Mediterráneo. Su capital, además, está considerada como una de las mejores ciudades del mundo para vivir gracias a su privilegiado clima durante todo el año (300 días de sol), sus playas de aguas cristalinas, un gran patrimonio histórico y arquitectónico, un ambiente cosmopolita con gente de todos los rincones del planeta, una oferta interminable de ocio nocturno y una deliciosa gastronomía a base de pescado y marisco, sin olvidar la sobrasada y las famosas ensaimadas. Comenzaremos haciendo una parada en el Castillo de Bellver, uno de los grandes símbolos de la ciudad. El castillo, situado sobre una colina a 112 metros metros sobre el nivel del mar, fue construido por Jaume II de Mallorca como atalaya defensiva y como residencia de la corte, con la gran peculiaridad de tener una planta circular con tres torres adosadas, siendo uno de los pocos castillos europeos con forma de círculo. Realizaremos una visita panorámica para empezar a conocer la capital y visitaremos algunos de sus monumentos más destacados, como la joya mallorquina, que es su Catedral. Ésta, se ubica en un lugar privilegiado, sobre las antiguas murallas y frente al mar. Construida entre los siglos XIII y XIV, durante el reinado de Jaime II de Mallorca, es una gran representante del estilo gótico catalán. Es famosa por su rosetón, uno de los más grandes del mundo entre las catedrales góticas con sus 13 metros de diámetro. Además, está compuesto por más de 1200 cristales de colores. En una de sus capillas, descansan los restos de los reyes mallorquines Jaime II y Jaime III. Como curiosidad, en su restauración participó Antonio Gaudí. ALMUERZO. Continuamos recorriendo el casco antiguo de la ciudad, un complejo laberinto de callejuelas de origen árabe en el que aún hoy es posible sentir la historia de Mallorca a cada paso. Encontraremos casas señoriales de los siglos XVII y XVIII y algunos edificios que representan el auge del modernismo catalán en la isla, como el del Gran Hotel. Pero lo más importante que ver en el centro antiguo de Palma son los patios mallorquines, muchos de ellos restaurados y con un encanto singular. Las calles Estudi General, Morey, Portella y Sol son en las que podrás ver más patios mallorquines. Se puede pasear por la antigua judería, conocida como call jueu en mallorquín, que se encuentra contigua al centro. En este barrio de calles oscuras y sinuosas vivió una comunidad de hasta 5000 judíos. En el siglo XV los cristianos invadieron el call y expulsaron a todos los judíos que no quisieran convertirse al cristianismo. De hecho, la Iglesia de Monti-Sion, se construyó sobre la antigua sinagoga del barrio. Almuerzo. También merece la pena visitar el Palacio Real de s’Almudaina, otro de los edificios más emblemáticos de la ciudad. La base del palacio actual es un alcázar musulmán del siglo XIII. A lo largo de la historia ha sido la residencia de los reyes del reino de Mallorca, para luego pasar a manos de la Corona de Aragón y a los actuales reyes. Se caracteriza por su planta rectangular, por sus murallas y por la torre que lo corona. Fuera de sus muros, se encuentra el Huerto del Rey. En tiempos de Jaume II de Mallorca había en este lugar árboles frutales, plantas medicinales y hortalizas. Más tarde, el terreno se urbanizó y no fue hasta 1966 que el arquitecto Gabriel Alomar diseñó el jardín que hoy conocemos, inspirándose en elementos mallorquines y andalusíes. No podemos perdernos su famosa pérgola, las fuentes con juegos de agua y el estanque de cisnes. Otro bello edificio, es el de la lonja, un ejemplo del gótico civil mallorquín diseñada por el arquitecto local Guillem Sagrera en el siglo XV. La situación estratégica de la isla en el Mediterráneo la convirtió en uno de los puertos comerciales más importantes de la época. Por este motivo, los mercaderes reclamaron un lugar donde desempeñar su labor, cerrar transacciones y firmar tratados comerciales. No podemos perdernos, además, su magnífico Paseo Marítimo y sus bellas playas como la de Ca´n Pere Antoni, con más de medio kilómetro de largo y unas fantásticas vistas a la catedral. Tras la visita, regresamos a nuestro hotel. Cena y alojamiento.

3 DE ABRIL 2025:
MALLORCA - PUERTO DE POLLENSA - MIRADOR ES COLOMER/ FORMENTOR - LLUC- CAIMARI

Desayuno. Hoy visitaremos el norte de la isla. Nos dirigimos hacia el PUERTO DE POLLENSA y visitaremos el mirador de "es Colomer”, situado en la península de FORMENTOR. Desde el mirador, construido el año 1961, sobre los acantilados a 232 m sobre el nivel del mar, la vista es impresionante. Después nos dirigiremos al pueblo de POLLENSA, un pequeño municipio de angostas callejuelas que rodean la plaza principal llena de cafés, restaurantes y bares. Durante la primera mitad del siglo pasa-do, se convirtió en una colonia poblada por artistas, escritores y músicos que descubrieron la belleza de la región, estableciéndose aquí y convirtiéndolo en un lugar muy atractivo para los visitantes de todo el mundo desde entonces. El ascenso al Calvari es todo un desafío. Tras subir sus 365 escalones encontraremos una iglesia del siglo XVIII. La historia dice que la estatua del siglo XIV encontrada dentro de un Cristo Crucificado fue descubierto por unos pescadores en Cala Sant Vicenç. La caminata está rodeada por cipreses y en el camino puede ver algunos de los patios interiores de las casas tradicionales de Pollensa. También, su atractivo puertecito a pocos kilómetros de distancia. ALMUERZO en un restaurante de la Sierra de Tramontana. Visitaremos también el centro religioso de LLUC, cuyo santuario mariano está enclavado en plena Sierra de Tramontana y que acoge a la patrona de Mallorca, la Virgen de Lluc. Según la leyenda, a mediados del siglo XIII un pastorcillo encontró la imagen de la Virgen de Lluc en la montaña mientras conducía las ovejas y cabras de su padre. Acto seguido, la imagen fue llevada al párroco de la localidad. Sin embargo, al día siguiente volvió a aparecer en el lugar donde el pequeño la había descubierto. Así pues, se llegó a la conclusión de que la Vir-gen quería permanecer allí, por lo que se levantó una pequeña capilla en el punto exacto del hallazgo. Al extenderse la noticia, se iniciaron las peregrinaciones a la zona, y ya en el siglo XIV se creó una hospedería para dar cabida a los fieles que visitaban la ermita. En la centuria siguiente, un colegio de presbíteros, organizados en torno a un prior, se estableció en Lluc, y poco a poco se fueron sumando instalaciones y dependencias hasta conformar el gran conjunto monacal y centro de peregrinación que es actualmente. Tras la visita nos dirigimos a CAIMARI, localidad de pequeñas dimensiones donde predominan las casas de piedra, su población no supera los 1.000 habitantes. Caimari es conocida por sus olivos y producción de aceite. Haremos una parada en su famosa tafona. Tras la visita, regresamos al hotel. Cena y alojamiento.

4 DE ABRIL 2025:
MALLORCA - PORTO CRISTO Y CUEVAS DEL DRACH

Desayuno. Hoy nos dirigimos rumbo a PORTO CRISTO, un encantador pueblo pesquero, hoy des-tino vacacional, donde disfrutaremos de un paseíto por su bonito puerto. Existe una leyenda que cuenta que una mañana se encontró en la playa una barca arrastrada por la marea, que contenía un crucifijo. Otra leyenda cuenta que un día apareció un buey merodeando por el pueblo, llevando uno de los símbolos de Cristo y que se negaba a moverse. Los lugareños lo vieron como una señal y bautizaron al pueblo como Porto Cristo. En la actualidad, conserva el encanto de sus orígenes tradicionales, con las antiguas casa de piedra, los chalets de blanco reluciente y una flotilla de barcos en el puerto. Un paseo por el pueblo lleva a la preciosa estatua de una sirena, o hasta la antigua Torre des Falcons, una atalaya de 1577, que se alza sobre una cueva escondida. En la Plaza del Carmen se encuentra la iglesia de la Mare de Déu del Carme, en honor de la patrona de los marineros. ALMUERZO, donde disfrutaremos de una buena torrada mallorquina, costumbre equivalente al "asado” de los argentinos. Además, descubriremos las famosas CUEVAS DEL DRACH, cuyo significado es cuevas de dragones. Estas cuevas se encuentran situadas en la costa sudeste de Mallorca, en un antiguo refugio de pescadores del municipio de Manacor. La visita dura alrededor de una hora y tiene un recorrido de unos 1.200 metros que transcurren por galerías adornadas con miles de estalactitas y estalagmitas hasta una profundidad de 25 metros. En el interior hay varios lagos, entre ellos el lago Martel que lleva el nombre del espeleólogo que lo surcó por primera vez Édouard Alfred Martel, uno de los mayores lagos subterráneos del mundo, con 117 metros de largo, 30 metros e ancho y una profundidad de entre 4 y 12 metros. Tras la visita a la cuevas, volvemos al hotel. Cena y Alojamiento.

5 DE ABRIL 2025:
MALLORCA - ALCUDIA - BODEGA CON COLECCIÓN PRIVADA - CATA DE VINOS

Desayuno. Hoy nos dirigimos al norte de la isla. Nuestra primera parada será en ALCUDIA, antigua capital de Mallorca, una bonita localidad costera de origen romano que invita a pasear y perderse por sus callejuelas repletas de historia y cultura. La antigua Pollentia, estuvo habitada por fenicios, griegos y romanos y sufriría el ataque continuo de vándalos, árabes y bizantinos hasta que fuera dominada por los cristianos. Ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico y recientemente catalogado también como uno de los pueblos más bonitos de España. El corazón de la antigua ciudad se esconde tras la protección de la antigua muralla medieval que la envolvía tiempo atrás, reforzada con 26 torres distribuidas a lo largo de un perímetro de 1,5 km y una altura media de 6 metros. Tras sus murallas y puertas, el centro histórico esconde un interesante conjunto monumental y calles adoquinadas con mucho encanto. ALMUERZO. Tras la comida, visita a bodega familiar con picoteo y cata de vinos. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

6 DE ABRIL 2025:
JARDINES DE ALFABIA - SÓLLER - PUERTO DE SÓLLER - MADRID

Desayuno en el hotel. Hoy haremos un original recorrido a través del tiempo, disfrutaremos de paisajes y túneles que atraviesan la "Sierra de Tramuntana”. Visitaremos los JARDINES DE ALFABIA. un conjunto de casa, jardín y huerto ubicado en Bunyola, en medio de la Sierra de Tramuntana, patrimonio inmaterial de la UNESCO desde 2011. La historia de la casa y los jardines ya está documentada en época de dominación árabe. Inicialmente las casas de tipología gótica, con un marcado carácter rural y fortificado se estructuraban en torno a un patio cerrado, incorporándose una torre en el siglo XVI. La gran reforma del siglo XVIII dotó a Alfabia de sus elementos barrocos, los más definitorios de su actual configuración. El jardín inferior tiene un aire tropical y un estanque con nenúfares, con gran variedad de palmeras, entre ellas garballons (Palmitos), especie autóctona de Mallorca actualmente protegida. La estructura de la casa obedece a raíces romano-andalusíes. En ella se encuentran rasgos y elementos de diferentes estilos: árabe, gótico, renacentista, barroco, romanticista, etc. Algo para no perderse. Poco a poco, déjese transportar hacia el interior del valle de Sóller mientras disfruta de unas vistas únicas. Una vez se llegue a SÓLLER, intentaremos tomar el emblemático tranvía que une Sóller y el Puerto de Sóller atravesando el mismo centro del pueblo para después dirigirse atravesando huertos de naranjos y limoneros para acabar el trayecto en el paseo marítimo, mientras cada segundo trans-forma un paisaje inmóvil en una combinación escénica de colores y sonidos singular e irrepetible. ALMUERZO en el Puerto de Soller. Al terminar nuestras visitas, nos estará esperando un autocar para trasladaremos al aeropuerto para coger nuestro vuelo hacia MADRID. (Salida vuelo a las 19:30h, IB 1672). Llegada a la capital. FIN DEL VIAJE Y NUESTROS SERVICIOS.


EL PRECIO INCLUYE:
  • Vuelos ida y regreso y tasas aéreas
  • Transporte en autobús en la isla para todas las visitas
  • Pensión completa (6 comidas con agua y vino y 5 cenas buffet en el hotel, con agua y vino)
  • Todas las excursiones y entradas incluidas en el programa (incluida la cata de vino y la visita a la bodega)
  • Guías locales durante todo el recorrido; Alojamiento durante todo el viaje en hotel de 4*: Hotel Java de Mallorca
  • Guía acompañante durante todo el recorrido
  • Dossier informativo
  • Seguro de viaje
  • Servicio de radioguías
NO INCLUYE:
  • Tasas de aéreas (45 €)
  • Cualquier entrada o visita que no aparezca dentro del programa
  • Bebidas de las cenas en el hotel y cualquier otro gasto que no aparezca en el apartado el precio incluye

VERSIÓN IMPRIMIBLE:
HOTEL PREVISTO:
Hotel Java **** Playa de Palma), Can Pastilla
 
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 1.050 Euros
 
Suplemento h. individual: 135 Euros
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not733_descubriendo-mallorca-abril2025.html
La Escuela Castellana y Andaluza Enfrentadas-Enero2025 https://www.viajespasoapaso.es/not732_la-escuela-castellana-y-andaluza-enfrentadas-enero2025.html jue, 28 nov 2024 19:07:55 +0100
LA ESCUELA CASTELLANA Y ANDALUZA ENFRENTADAS
Gregorio Fernández y Martínez Montañés, El Arte Nuevo de Crear Imágenes
17 DE ENERO 2025:
MADRID - MONASTERIO DE LA SANTA ESPINA - URUEÑA - VALLADO-LI

Salimos de Madrid buscando las Tierras Pucelanas. En el corazón de los Montes Torozos se encuentra el MONAS-TERIO DE LA SANTA ESPINA, de planta cisterciense, considerado uno de los más antiguos de España, al ser fundado por Doña Sancha de Castilla en 1147, aunque sería construido en diferentes épocas, hasta ser deshabitado en 1835. Esta infanta obtuvo por mediación del Rey francés, Luis el Joven, una espina de la corona de nuestro Señor custodiada en el Monasterio de San Dionísio, y que posteriormente regaló a este Monasterio, de ahí su nombre. Bajo su aspecto exterior neoclásico, conserva algunas bellas estancias de la obra original (sala capitular, sacristía y biblioteca) y una capilla gótica (siglo XIV). La fachada de la iglesia y sus dos torres son de mediados del s. XVII, de la Escuela de Ventura Rodríguez. Ya en el interior, resaltan los dos claustros, ambos del s. XVII. La iglesia reúne las características típicas del císter: planta de cruz latina y tres naves, siendo la principal más alta, y las dos laterales más bajas decoradas con arcos de medio punto. Y en su interior, se encuentran enterrados las familias Meneses y Albuquerque en sepulcros del XVI, como lo es su retablo mayor. Por su riqueza y belleza, está declarado Bien de Interés Cultural. Tras la visita, nos dirigimos hacia la localidad de URUEÑA. ALMUERZO. Esta pequeña "Villa del Libro” de aspecto medieval, que conserva uno de los cascos urbanos mejor conservados de la provincia de Valladolid, por lo que fue declarada Conjunto Histórico Artístico. Pese a su pequeño tamaño, alberga una intensa actividad cultural y artística, muestra de su importancia durante la Edad Media. Podemos ver su muralla, de los siglos XII y XIII, de la que se conservan sus dos puertas de entrada: la del Azogue y la de la Villa. Sobresale lo que queda de su Castillo, del siglo XI, de planta rectangular con cubos cilíndricos, donde se encuentra el cementerio de la localidad y que antaño. albergó innumerables intrigas palaciegas. Además, encontramos la Iglesia de Santa María de Azogue, del XVI y terminada en el XVIII, en estilo gótico y renacentista, con un gran ábside poligonal. El resto del pueblo es un continuo caserío de enorme belleza, con antiguas casas señoriales como la Casona del Mayorazgo, del siglo XVIII, hoy sede de la Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz. Tras la visita, nos dirigimos hacia nuestro hotel en VALLADOLID. Alojamiento y Cena libre.

18 DE ENERO 2025:
VALLADOLID - EXPOSICIÓN GREGORIO FERNÁNDEZ Y MARTINEZ MONTAÑÉS EN LA CATEDRAL - MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

Desayuno. Hoy visitaremos en la catedral de Valladolid la exposición: "El arte nuevo de hacer imágenes” (a cargo de la Fundación de Las Edades del Hombre) con algunas de las obras más representativas de los escultores Gregorio Fernández (1576-1636) y Juan Martínez Montañés (1568-1649), principales representantes de las escuelas castellana y sevillana durante el Barroco español. En Castilla y León, Gregorio Fernández abrió taller y cinceló memorables esculturas en madera policromada principalmente para las cofradías de Semana Santa, pero también para monasterios e iglesias. Y por otra parte, en Andalucía: excepto un par de trabajos dedicados a Felipe IV, el imaginero Martínez Montañés dedicó al tema religioso toda su obra escultórica, principalmente desde en Sevilla donde se estableció y cobró fama por la sobriedad y el realismo de sus modelados. La idea es enfrentar a ambas escuelas y artistas, para ver las diferencias y semejanzas de estos dos grandes escultores, poniendo en relación un mismo tipo escultórico, cada uno con sus variantes, e intentando que las obras dialoguen con el espectador para que pueda sacar sus conclusiones. Ambos llevaron el arte escultórico a uno de sus momentos más brillantes, impulsando el paso desde la estética del Manierismo final al Barroco naturalista en las décadas iniciales del siglo XVII. Y es que, ninguno de los escultores de nuestro Siglo de Oro alcanzó tanta repercusión ni suscitó tamaño interés de la crítica internacional como estos dos ilustres imagineros. Entre las piezas, podremos disfrutar (entre otras piezas), por ejemplo, de un San Bruno, fundador de la orden de los Cartujos, cincelada por Martínez Montañés y que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. ALMUERZO. Tras la comida visitaremos el MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA, que alberga la colección de madera policromada más importante del continente y una de las más valiosas muestras de copias artísticas. Tiene como sede el Colegio de San Gregorio de Valladolid, declarado Bien de Interés Cultural. Se trata de un imponente edificio del siglo XV célebre por su original ornamentación y por el retablo en piedra que es su fachada. Es, no cabe duda, uno de los monumentos más importantes en España, tanto por su arquitectura –magnífica representación del gótico español más elaborado, como muestra su fachada- como por su historia –aquí juró los fueros de Castilla Carlos V y aquí tuvo lugar el primer debate sobre los Derechos Humanos, impulsado por Bartolomé de las Casas -. De entre las más de 4.000 piezas que atesora, que van de la Baja Edad Media hasta el siglo XX, destaca su extensa colección de madera policromada con obras de grandes maestros como Alonso Berruguete, Juan de Juni, Gregorio Fernández, Felipe Bigarny, Pompeo Leoni o Pedro de Mena, que lo convierte en uno de los mejores museos de Europa en este campo. Son los más reputados escultores del Siglo de Oro de la imaginería. El realismo, el dramatismo y los vivos pigmentos de cada pieza sobrecogen al visitante. Además, atesora algunas de las obras más importan-tes del Renacimiento y el Barroco, como ‘El entierro’ de Juan de Juni; el retablo de San Benito de Berruguete, el ‘Cristo yacente’ de Gregorio Fernández o la‘Magdalena penitente’ de Pedro de Mena. Otra de las particularidades de su colección es la presencia de pasos procesionales que siguen cumpliendo con su cometido original cada Semana Santa. Sus fondos se completan con una impecable colección de copias artísticas de los siglos XIX y XX, que suma más de 3.000 vaciados procedentes del desaparecido Museo Nacional de Reproducciones Artísticas. En algunos casos documentan obras desaparecidas, lo que incrementa su valor. Las exposiciones temporales y las actividades se realizan en el vecino Palacio de Villena, donde se exhibe su famoso belén napolitano, el mayor de España y uno de los más valiosos del continente, con figuras del siglo XVIII que se disponen en impactantes montajes cargados de belleza. Asimismo, cuenta con el Palacio de Gondomar (la 'Casa del Sol') como tercera sede. Tras la visita del museo, quien quiera podrá seguir disfrutando de las distintas sedes que contiene el museo y quien esté algo más cansado, podrá disfrutar de tiempo libre para disfrutar de esta ciudad tan animada en todas las épocas del año. Alojamiento y Cena libre.

19 DE ENERO 2025:
MUSEO DE ARTE ORIENTAL - TORDESILLAS - MADRID

Desayuno. Hoy recorreremos uno de esos museos que pasan desapercibidos en Valladolid, pero que esconden pequeños tesoros. Hablamos del MUSEO DE ARTE ORIENTAL, que cuenta con la mejor colección de arte oriental existente en España. Su sede está en el Real Colegio de PP. Agustinos y es construido a partir de 1759, con planos de Ventura Rodríguez. El museo se inaugura en 1980 y consta de 18 salas de arte chino, filipino y japonés. Encontraremos bronces, esmaltes, plata, cerámica y porcelana, tabaqueras, lacas, marfil, esculturas, sedas, mobiliario, pintura tradicional, caligrafía, arte colonial, vestimentas, etc.. Merece la pena patearnos sus salas. Tras la visita al Museo, nos dirigimos hacia TORDESILLAS. Erigida sobre la vega y ribera del Duero, cuyo puente medieval ya nos conquista. Famosa por la firma del famoso Tratado de Tordesillas, el 7 de junio de 1949, por medio del cual, las tierras del Nuevo Mundo se dividían entre Castilla y Portugal a partir de un meridiano imaginario que pasaba a 370 leguas de las islas de Cabo Verde. En su interior, alberga también un Museo del Tratado de Tordesillas y la Exposición de Maquetas 'Grandes Miniaturas' que muestra una colección de mapas y documentos relacionados con el Tratado. Merece también la visita el Real Monasterio de Santa Clara, erigido en el siglo XIV, construcción mudéjar en su conjunto, fue en su origen el palacio que el rey Alfonso XI construye en Tordesillas en 1340, con ocasión de su victoria en la batalla del Salado y posteriormente se convierte en convento de clarisas. Aquí estuvo recluida la reina Juana I durante 46 años. La organización del edificio respondía al esquema de palacio musulmán con amplias estancias en torno a un patio porticado llamado El Vergel, La iglesia, edificio gótico de finales del siglo XIV y principios del XV, cuyo presbiterio se cubre con una impresionante armadura mudéjar y donde destaca, la Capilla de los Saldaña, toda ella edificada en el siglo XV, en piedra de sillería. ALMUERZO. Tras la comida, daremos un paseo por los principales monumentos de la villa como: la iglesia de San Pedro, gótica; la de Santa María; la de San Juan Bautista, con una esbelta torre clasicista o la iglesia de San Antolín, gótico flamígera. Al igual que su cálida Plaza Mayor porticada. Finalizada la visita, VUELTA A MADRID Y FINAL DE NUESTROS SERVICIOS.


EL PRECIO INCLUYE:
  • Guía especializado durante todo el recorrido
  • Autobús de primera calidad durante todo el trayecto
  • Guía local durante todo el recorrido y entradas a las visitas de: el Monasterio de la Santa Espina, la Ermita de Urueña, Exposición "El arte nuevo de hacer imágenes” - Visita guiada al Museo Nacional de Escultura - Visita guiada Museo de Arte Oriental - Visita Monasterio de Santa Clara de Tordesillas
  • Estancia en Hotel de 4* en el centro de Valladolid
  • 3 almuerzos con bebida incluida
  • Servicio de radioguías
  • Dossier informativo
  • Seguro de viaje
NO INCLUYE:
  • Cualquier extra no contemplado en el Precio incluye
  • Visitas o entradas a monumentos no contemplados en el apartado anterior

VERSIÓN IMPRIMIBLE:
HOTEL PREVISTO:
Hotel Olid **** (centro de Valladolid)
 
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 378 Euros
 
Suplemento h. individual: 54 Euros
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not732_la-escuela-castellana-y-andaluza-enfrentadas-enero2025.html
Tierra de bordados y cerámica-Abril2025 https://www.viajespasoapaso.es/not731_tierra-de-bordados-y-ceramica-abril2025.html vie, 15 nov 2024 17:05:12 +0100
TIERRA DE BORDADOS Y CERÁMICA
Oropesa, Lagartera Y Puente del Arzobispo
9 Abril 2025:
 

Salida desde Madrid. Hoy nos dirigimos hacia LAGARTERA, acogedora localidad limítrofe casi con tierras extremeñas, capital del bordado, famosa por su folclore y su traje típico regional que impulsó Joaquín Sorolla y que actualmente se usa en fiestas, procesiones y bodas. En su Ayuntamiento se puede visitar el Museo Municipal Marcial Moreno Pascual, con la reconstrucción de una casa tradicional lagarterana de labranza con estancias y mobiliario originales y una sala dedicada a labores y trajes típicos, tejidos a mano por las mujeres ya desde el siglo XVII. Sus motivos decorativos varían: flores, pájaros, soles, elementos zoomorfos, religiosos… El traje presenta diversas variantes: el de galán o "colorao”, el de trapillo o "dominguero” y el de novia, el más espectacular. Cuenta además, con una sala dedicada al pintor costumbrista lagarterano Marcial Moreno Pascual. Lagartera destaca, no sólo en Toledo sino en todo el país, por dos aspectos estrechamente ligados entre sí: su rica tradición de bordados y su fiesta del Corpus, una de las más bellas y singulares que se pueden presenciar en la geografía nacional, cargada de devoción y tradición rural. Tras la visita, nos dirigimos hacia PUEN-TE DEL ARZOBISPO, que debe su nombre y su origen a la construcción del puente en el siglo XIV, por Don Pedro Tenorio, Arzobispo de Toledo, facilitando el paso así hacia el Santuario de la Virgen de Guadalupe en Extremadura, Lisboa o Ávila, sorteando el río Tajo. Una población de traza medie-val, cuyos edificios más significativos están fechados entre el siglo XIV y el XVII. Pero hoy nos centraremos en un patrimonio artesanal, igual o más importante que su patrimonio arquitectónico. La cerámica es uno de sus atractivos más importantes, tanto que en torno a ella Puente celebra fiestas en honor a las patronas de los ceramistas, Santas Justa y Rufina y su peculiar bautizo de barro. Una alfarería similar a la talaverana, pero con un carácter propio. Afamada junto a esta y la toledana, en los siglos XVII y XVIII, ha subsistido como un importante centro de producción en el inicio del siglo XXI. Visitaremos al Centro de Interpretación de la Cerámica, donde se da a conocer al visitante su famosa cerámica, uno de los centros de producción más importantes de España. El centro se encuentra en un edificio de nueva construcción, consta en la planta baja de un patio central (en el que se recrea un antiguo alfar de principios del S. XX), con un horno árabe, molino de esmaltes, pilón de decantación y "pahilla" (horno para fundir esmaltes). ALMUERZO EN OROPESA. Tras la comida, visitamos OROPESA. Localidad toledana que se alza sobre un alcor entre los ríos Tajo y Tiétar, frontera natural del Campo Arañuelo, nace como vigía que controla el tránsito desde la sierra de Gredos hasta Extremadura, dominando el paso entre las dos Castillas, y es a su vez encrucijada de cañadas y cordeles. Llena de historia y leyendas, y plató de diferentes películas y series, disfrutaremos de una visita por sus calles y sus principales monumentos. Entre ellos, destaca su famoso Castillo medieval unido al palacio renacentista (hoy Parador Nacional de Turismo), que se alza sobre la Sierra de la Ventosilla, rodeado de encinas, olivos y campos de cereal. De su primitiva construcción del siglo XIII, solamente conserva dos torres de forma circular de las cuatro con que contaba el edificio original, y varias secciones de murallas. En él, nos sumergiremos en la historia de la localidad a través de sus cinco plantas, decoradas con muebles y enseres que nos retrotraen a la Edad Media. Dentro del castillo se encuentra el Palacio en cuyas dependencias se hallan, desde 1930, las instalaciones del Parador. El Palacio, de estilo renacentista, fue mandado construir por Francisco Álvarez de Toledo, segundo señor de Oropesa, del que destaca su fachada blasonada y su entrada, que es en realidad un pasadizo que nos conduce a un gran patio con columnas jónicas. Parte de la muralla une las dos edificaciones, castillo y palacio. A la derecha de la fachada principal aparece un cuerpo octogonal de sillar almohadillado, llamado "el Peinador de la Duquesa". Sigue conservando en el patio las antiguas caballerizas. También merece la atención, la Iglesia parroquial de la Asunción, de una sola nave, de la que sólo conservamos su antigua torre románica como vestigio de su pasado, aunque lo que más destaca, es su portada plateresca del siglo XVII y merece la pena la perspectiva que ofrece el Parador de los Condes de Oropesa, utilizado por estos para trasladarse del castillo a la iglesia. Es del siglo XVII y esta compuesto por dos filas paralelas de arcos de medio punto en ladrillo. Pasearemos también, por su principal plaza, centro de la vida local: la Plaza del Navarro, situada junto a una de las antiguas puertas de la muralla y donde esta el actual Ayuntamiento. En ella está el llamado "Reloj de la Villa" que data del 1900, sustituyendo a otro que se derrumbo. Debajo de este estuvo situada (hasta el S. XVIII) una antigua Fabrica de Sedas. Por otro lado, en la Plaza Vieja, se conserva el Ayuntamiento viejo, uno de los edificios más peculiares y reconocibles por su variada arquitectura, data del siglo XV y consta de dos pisos, con ventanas mudéjares y una portada compuesta por un arco conopial sobre columnas octogonales. Otros monumentos de interés son: el antiguo Hospital para pobres de San Juan Bautista, construido sobre una sinagoga judía y que hoy es la sede de la Oficina de Turismo, en cuya parte superior hay un museo sobre la historia del pueblo, cerámica y bordados y trajes típicos; El Convento Nuestra Señora del Re-cuerdo, morada de San Juan de Dios. Su interior es una de las joya de Oropesa, al igual que su retablo de Correa de Vivar y Juan Bautista el Viejo sobre la vida de la Virgen María; O la Capilla de San Bernardo, precursora del arte barroco español y construida en 1605, de estilo herreriano. Tiene las dimensiones de una catedral, siendo el edificio más alto de Oropesa. Fue mandado a construir por Don Francisco de Toledo para ser enterrado en su interior. Tras la visita, REGRESO A MADRID. FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS.


EL PRECIO INCLUYE:
  • Autobús durante todo el recorrido
  • Guía especializado durante todo el viaje
  • Guía local
  • Entradas a monumentos de la ruta: Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, Convento Nuestra Señora del Recuerdo, Capilla de San Bernardo y Hospital de San Juan Bautista en Oro-pesa; Museo de Lagartera y el Centro de Interpretación de la Cerámica de Puente del Arzobispo.
  • Seguro de viaje
  • Servicio de radioguías
NO INCLUYE:
  • Entradas no contempladas en el apartado anterior
  • Ningún otro extra

VERSIÓN IMPRIMIBLE:
PRECIO POR PERSONA: 76 Euros
 
NOTA: EL RECORRIDO PUEDE VERSE ALTERADO EN ORDEN, SIN QUE ELLO CON-LLEVE LA SUPRESIÓN DE NINGUNA VISITA
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not731_tierra-de-bordados-y-ceramica-abril2025.html
La Sixtina extremeña y los dominios de las órdenes militares en Llerena y Tentudía-Marzo2025 https://www.viajespasoapaso.es/not730_la-sixtina-extremena-y-los-dominios-de-las-ordenes-militares-en-llerena-y-tentudia-marzo2025.html vie, 15 nov 2024 17:05:01 +0100
La Sixtina extremeña y los dominios de las órdenes militares en Llerena y Tentudía
 

En el sudeste de la provincia de Badajoz, limitando con Córdoba y Sevilla, la comarca de Llerena (posee aires extremeños y andaluces, absorbiendo lo mejor de ambas tierras. Junto a las encinas y alcornoques, los valles de Llerena esconden anti-guas minas romanas y desconocidas ermitas rebosantes de arte, mientras que una pequeña ciudad de casas encaladas pa-rece dormitar tras haber sido, entre los siglos XIV y XVII, un gran centro religioso, político y económico. Nos encontramos un mágico lugar donde Extremadura acaricia Andalucía.

21 DE MARZO 2025:
MADRID - LLERENA - MONASTERÍO DE TENTUDÍA - CONVENTUAL DE CALERA DE LEÓN - LLERENA

Salida de MADRID por la autovía de Extremadura. Llegada a LLERENA a última hora de la mañana. Almuerzo. Después de comer comenzaremos nuestra ruta por uno de los lugares más mágicos y desconocidos de España, el MONASTERIO DE TENTUDÍA, donde se mezclan la historia y la leyenda. La leyenda explica que aquí se libró una importante batalla que formó parte de la Re-conquista en el siglo XIII. Durante una batalla contra los árabes, el Capitán Pelay Pérez Correa, maestre de la Orden de Santiago, al ver que caía la noche y la victoria no llegaba, pidió a la Virgen: "Santa María, detén tu día”. Ante la petición del capitán, el sol se detuvo en el horizonte, alargando el día hasta que los cristianos obtuvieron la victoria. El maestre, en agradecimiento a la Virgen, mandó a construir una ermita dedicada a Santa María de Tudía o Tentudía. El monasterio, ubicado en un lugar privilegiado desde el que se disfrutan de espectaculares vistas, que a veces nos llevan hasta la misma capital hispalense, guarda una colección de obras y retablos realizados en azulejos y cerámica vidriada, cuya variedad y calidad constituye un caso único en nuestro país y parte de Europa. El altar mayor es quizás uno de los elementos más destacados del monasterio. Data de 1518 y fue un encargo al artista italiano afincado en Sevilla, Niculoso Pisano. Este retablo de azulejos de más de 500 años combina elementos del arte mudéjar y el estilo renacentista. Continuamos nuestra ruta hacia CALERA DE LEÓN donde visitaremos el Conventual Santiaguista, construcción de piedra granítica y mampostería, realizada a finales del siglo XV, como residencia más amplia de los caballeros que habitaban en Tentudía. Albergó durante cuarenta años el Colegio de San Marcos de León que la Orden trasladó desde la capi-tal del antiguo reino en 1562. Al igual que el Monasterio de Tentudía el edificio está declarado de interés Bien Histórico Artístico Nacional desde 1931. Su claustro de doble planta está construido con piedra granítica y su columnata y las artísticas bóvedas de sus salas y galerías muestran con profusión la belleza del estilo renacentista. Tras la visita, regresamos a LLERENA. Cena y Alojamiento.

22 DE MARZO 2025:
LLERENA - MINA JAYONA - ERMITA DEL ARA, LA SIXTINA EXTREMEÑA - LLERENA

Desayuno. Nos dirigimos hacia la MINA DE LA JAYONA, una antigua mina de hierro, que aunque se piensa que la explotación minera de la sierra comenzó durante la época de dominación romana, lo cierto es que alcanzó su cénit en el primer cuarto del siglo pasado. Tan solo tres años después del final de la Primera Guerra Mundial (contienda que supuso un boom económico para el negocio), la mina, en la que llegaron a trabajar casi 500 mineros (incluyendo mujeres y niños), cerró sus puertas. Algunos de los antiguos túneles pueden ser explorados, se entra en las entrañas de la mina a través de un enorme túnel de 700 metros de longitud y 50 metros de profundidad, pudiendo recorrer cuatro de los once niveles que llegó a tener la explotación. Sin actividad, la naturaleza recuperó el terreno perdido, formando un paisaje indisoluble del paraje explotado por el hombre. Un lugar original y sorprendente. Continuamos nuestro viaje hasta la ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL ARA, La "Capilla Sixtina Extremeña”, una humilde ermita construida a finales del siglo XV. Al menos, humilde parece su exterior, siendo un edificio que consta de una sola nave y cuyas paredes encaladas muestran pocos adornos más allá de una arcada de estilo mudéjar. Sin embargo, el interior de la ermita deja boquiabierto a los visitantes. Veintiséis impresionantes frescos de extraordinaria calidad decoran el techo abovedado, cada uno de ellos representando un episodio del Génesis. Los restos de una bodega, dos antiguas casas de morada (donde se alojaban los peregrinos y el santero) y un molino de aceite del siglo XVI completan el complejo. Tras la visita, regresamos a LLE-RENA. Donde disfrutaremos de un menú degustación especial en el restaurante Doña Mariana (premiado varias veces). A continuación, realizaremos la visita a esta preciosa localidad, que destaca por un importante patrimonio monumental fruto de su pasado como sede de los Maestres de la Orden de Santiago y del Santo Oficio, que contribuyeron al desarrollo de la ciudad. El detonante del desarrollo de Llerena fue su elección como lugar de residencia habitual de los Grandes Maestres de la Orden de Santiago. Esta orden religiosa y militar surgió a mediados del siglo XII en Cáceres, y alcanzaría su plenitud de poderes en el siglo XVI, para desaparecer en 1873. Con la Orden de Santiago llegarían a Llerena más de una decena de órdenes religiosas que comenzaron a construir un sinfín de iglesias, conventos y palacios episcopales. Durante la época dorada de la ciudad, artistas de la talla del pintor Francisco de Zurbarán o el escultor Juan Martínez Montañés habitaron aquí mientras realizaban trabajos para religiosos y nobles. Su centro histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1966, y se puede empezar a conocer desde su Plaza de España. Allí, podemos ver la bella torre de la iglesia de Ntra Señora de Granada, construida entre los siglos XIV y XVIII, y que aún conserva su belleza gótico-mudéjar reflejada en los primeros cuerpos de la torre y en capillas como las de San Juan Bautista y Los Zapata. La plaza tuvo funciones de coso taurino, mercado y lugar de celebración de festejos, es porticada y su estilo mudéjar recuerdan las huellas de musulmanes y judíos que convivieron en paz con los cristianos durante largos años. De principios del siglo XVI es el convento de Santa Clara, el único, de los ocho conventos que existieron en Llerena, que aún conserva íntegramente tanto su función como su estructura original. En su iglesia hay una increíble talla de San Jerónimo obra del escultor Juan Martínez Montañés. También se pueden admirar las pinturas murales y los retablos barrocos. Muy curiosa y bonita es la Biblioteca Pública, alojada en la antigua capilla del Hospital de San Juan de Dios (XVIII). Bajo el suelo, antiguas criptas guardan osamentas y cráneos humanos que pueden ser observados a través de un cristal. El Colegio Jesuita y el Palacio Maestral son otros de los muchos monumentos que visitar., con preciosos patios mudéjares. Buen ejemplo también de su arquitectura nobiliaria es el Palacio de los Zapata, sede de la Inquisición. Cena y Alojamiento.

23 DE MARZO 2025:
LLERENA - MEDELLÍN - MADRID

Desayuno. Abandonamos Llerena y nos dirigimos hacia MEDELLÍN, pequeño pueblo situado al norte de la provincia de Badajoz, entre Mérida y Don Benito. Cuna de Hernán Cortés, es un municipio de dilatada historia, con gran importancia en varias épocas. Situado en una posición estratégica representa, por tanto, uno de los asentamientos más antiguos de la Península Ibérica. La necrópolis completa data del siglo VI a.C y su nombre era Conisturgis y estaba muy vinculada al reino de Tartessos. Más tarde en el tiempo, llegaron las legiones romanas y se fundó Metellinum en el año 79 a.C, un nombre que refleja el influjo de Mérida. Y en el año 1234 esta localidad fue conquistada en el curso de las campañas victoriosas de Fernando III. Fue después que el conflicto entre Isabel Católica y Juana La Beltraneja tuvo consecuencias en Medellín y hasta el siglo XVI el castillo se fortaleció e incrementó sus defensas. Ya en el siglo XVI se expandió hacia el llano, abandonando la ladera del castillo. Éste es su principal monumento, dominando la villa desde lo alto de un cerro. En dicho lugar también encontraremos los restos de Portaceli, que es una de las puertas de entrada a la ciudad. A pocos metros, está ubicada la Iglesia de San Martín, del siglo XIII, construida sobre un antiguo templo romano. Hoy es el Centro de Interpretación romano. Este es el primer edificio cristiano construido en la provincia de Badajoz después de la Reconquista. Una de sus principales hechos a destacar es que Hernán Cortés fue bautizado en ella. Justo a la salida del Centro de Interpretación, se encuentra la entrada al teatro romano. Se puede decir que fue en 1970 cuando se descubrió, gracias a un arqueólogo que inició las investigaciones. Según los estudios, el aforo aproximado total era de unas 3000 personas. Actualmente se conserva parte de la grada para albergar unas 800 personas. Destaca también la plaza de Hernán Cortés, con la estatua del conquistador en el centro, que data de finales del siglo XIX. En esta plaza está el ayuntamiento. Almuerzo. Tras la comida, iniciamos nuestro regreso a la capital. Llegada a MADRID, a última hora de la tarde. FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS.


EL PRECIO INCLUYE:
  • Viaje en autobús confortable durante todo el recorrido
  • Estancia de 2 noches en el HOTEL HOSPEDERÍA MIRADOR DE LLERENA ****
  • Desayuno buffet
  • Régimen de pensión completa (3 Almuerzos (uno de ellos especial en Medellín),con agua y vino incluidos y dos cenas con agua y vino incluidos)
  • Guía acompañante especializado
  • Guías locales cuando sean necesarios
  • Entradas a monumentos y museos incluidos en el programa: Monasterio de Tentudía - Conventual de Calera de León, Mina de la Jayona, Ermita de la Virgen del Ara, Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, Monasterio de Santa Clara y Palacio Maestral en Llerena; iglesia de San Martín y Teatro Romano, en Medellín
  • Seguro básico de viaje
  • Dossier informativo
  • Servicio de radioguías
NO INCLUYE:
  • Entradas a monumentos y museos no contemplados en el apartado anterior
  • Ningún otro extra

VERSIÓN IMPRIMIBLE:
HOTEL PREVISTO:
HOSPEDERÍA MIRADOR DE LLERENA 4 * (centro de la ciudad, equivalente a la red de Paradores de Extremadura)
 
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 349 Euros
 
Suplemento h. individual: 52 Euros
 
NOTA: Por cuestiones técnicas u organizativas, el orden de las visitas puede cambiar sin que ello suponga cancelación alguna dentro del programa.
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not730_la-sixtina-extremena-y-los-dominios-de-las-ordenes-militares-en-llerena-y-tentudia-marzo2025.html
El Tesoro que cambió La Historia-Marzo2025 https://www.viajespasoapaso.es/not729_el-tesoro-que-cambio-la-historia-marzo2025.html vie, 15 nov 2024 15:03:48 +0100
EL TESORO QUE CAMBIÓ LA HISTORIA
Guadamur y la visigoda Santa María de Melque
5 DE MARZO 2025:
MADRID - GUADAMUR - MELQUE

Salida en autobús desde Madrid. Hoy visitaremos el desconocido pueblo de GUADAMUR, lleno de sorpresas. Y es que, en este pequeño pueblo, se encontró el mayor tesoro visigodo de España. El castillo de Guadamur es visible a kilómetros de distancia antes de llegar al pueblo. Data del siglo XV y se construyó sobre una fortaleza musulmana. Su forma cuadrangular cuenta con dos recintos amuralla-dos: el primero con un foso que tenía puente levadizo y el segundo con baluartes en sus esquinas y la puerta flanqueada por dos torres y el escudo de los López Ayala, sus fundadores. En su exterior hay muestras de la influencia arquitectónica italiana y sirvió como residencia al cardenal Cisneros, a Car-los V y a Juana ‘la Loca’ y su marido Felipe ‘el Hermoso’, y como prisión a la princesa de Éboli antes de ser trasladada al palacio ducal de Pastrana. Junto al castillo de Guadamur está la ermita de San Antón que alberga el Museo de Costumbres y Artes Populares de los Montes de Toledo. Otro de los lugares más interesantes que ver en Guadamur es el Centro de Interpretación del Tesoro de Guarrazar. En el siglo XIX se descubrió en el denominado yacimiento ‘Huerta de Guarrazar’ un tesoro de orfebrería visigoda que varios reyes visigodos de Toledo usaron como ofrenda a sus dioses. Lo componen importantes coronas votivas de los reyes Recesvinto y Suintila y cruces de oro talladas con piedras preciosas que se guardan en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, pero en este edificio de Guadamur que pueden conocer todos los detalles del hallazgo y del tesoro. En la ermita de la Natividad de Guadamur también hay una reproducción de las coronas del tesoro, además de un importante lienzo bizantino. Se dice que el tesoro se enterró en medio del campo de la localidad para evitar que cayera en manos musulmanas en la ciudad de Toledo y aquí descubriremos todas su historia. ALMUERZO. Tras éste, volvemos al autobús rumbo al yacimiento visitable de SANTA MARIA DE MELQUE, que comprende la iglesia, declarada Bien de Interés Cultural y su entorno conocido como "Conjunto de Melque”. El enclave está situado a 5 kms. al noreste del municipio toledano de San Martín de Montalbán. Se trata del conjunto monástico más antiguo que se conserva en la Península Ibérica, construido en torno a una antigua villa romana; como partes destacables encontramos un recinto amurallado, las viviendas que ocuparon los monjes, cinco presas, alguna de ellas de origen romano y la iglesia del mismo nombre. Desde su construcción, a finales del siglo VII o principios de siglo VIII, la comunidad de monjes conservó el culto cristiano, pese a la conquista musulmana, hasta finales del siglo VIII. Los conflictos producidos en esta época motivaron su reaprovechamiento como fortificación y durante el periodo islámico se construyó una torre sobre el crucero de la iglesia de la que se conservan restos. Con la Reconquista, la iglesia recuperó su función litúrgica a la vez que se mantuvo como fortaleza, favoreciendo la repoblación del lugar. Durante una parte de la Edad Media fue ocupada por la Orden del Temple e integrada en la Encomienda de Montalbán. Con el transcurso de los siglos pierde su población, quedando como ermita rural. Una vez hecha nuestra visita, Regreso a MADRID Y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.


EL PRECIO INCLUYE:
  • Servicio de autobús
  • Guía acompañante especializado
  • Visita guiada y entrada al castillo de Guadamur
  • Centro de interpretación del Tesoro de Guarrazar
  • Museo de muñecas Salyperla
  • Visita a Santa María de Melque
  • Almuerzo con bebida
  • Seguro
  • Servicio de radioguía
VERSIÓN IMPRIMIBLE:
PRECIO POR PERSONA: 79 Euros
 
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not729_el-tesoro-que-cambio-la-historia-marzo2025.html
El 'Sueño De Una Vida', La Catedral de Mejorada del Campo-Febrero2025 https://www.viajespasoapaso.es/not728_el-sueno-de-una-vida-la-catedral-de-mejorada-del-campo-febrero2025.html vie, 15 nov 2024 15:03:04 +0100
EL 'SUEÑO DE UNA VIDA', LA CATEDRAL DE MEJORADA DEL CAMPO
El Parque Arqueológico de Segóbriga y el Monasterio de Uclés
12 DE FEBRERO 2025:
MADRID - CATEDRAL DE MEJORADA - SEGÓBRIGA - MONAS-TERIO DE UCLÉS

Salida desde Madrid en autobús. Hoy visitaremos el sueño de un hombre, de Justo, hecho realidad con sus manos. Se trata de la llamada "Catedral de Justo” en la localidad madrileña de Mejorada del Campo. Ésta, es un inmenso templo de dimensiones catedralicias, que fue construida paso a paso por un sólo hombre, Justo Gallego Martínez, hasta su fallecimiento con 96 años, cuando la donó a Mensajeros de la Paz, para que la terminase. Cuenta con todos los elementos de una catedral clásica: cripta, claustro, escalinata, arcadas, pórticos, escaleras de caracol, etcétera. Está dedicada a la patrona de la Guardia Civil, la Virgen del Pilar, y construida toda ella, con materiales reciclados, toda una experiencia. Tras su visita, nos dirigimos al Parque arqueológico de Segóbriga, donde se encuentran las ruinas de una de las ciudades romanas más importantes de la Península, declaradas Monumento Histórico-Nacional. La monumentalidad de sus restos excavados, donde están presentes todos los edificios públicos, referentes esenciales de la arquitectura romana, ha convertido a Segóbriga en un yacimiento singular para entender las características urbanas de este período al no contar con ninguna ciudad actual superpuesta. Destacando su espectacular teatro, levantado en el siglo I, en tiempos de Vespasiano. A ello se suma el paisaje circundante, que se ha mantenido prácticamente intacto desde época romana, ayudando a contextualizar y entender la ciudad, su espacio extramuros y el territorio. A partir de un castro de la Edad del Hierro surgió, en el cerro de Cabeza de Griego, en Saelices, la ciudad romana de Segóbriga. También visitaremos su Centro de Interpretación, con importantes restos arqueológicos. ALMUERZO. Tras éste, visitaremos el Monasterio de Uclés, conocido como "el Escorial Manchego”. Situado en la ladera de un cerro, a medio camino entre Cuenca y Madrid, se alza Uclés, antigua villa de orígenes celtíberos y romanos, rodeada por restos de murallas y torres, que siempre protectoras y vigilantes muestran la razón claramente estratégica de este enclave. Este conjunto de fortificaciones, de marcado pasado musulmán, fueron numerosas veces disputadas y, tras la reconquista por los cristianos, donadas por el rey Alfonso VIII a la Orden de Santiago. Ésta transformaría el antiguo convento en un majestuoso y extraordinario Monasterio que pasaría a ser Caput Ordinis de la Orden de Santiago. Su edificación se inicia en 1529 con Carlos I y finaliza en 1735, por lo que es un verdadero recorrido por siglo de arte y historia. El refectorio, es la estancia más antigua del S.XVI, con un arte-sonado renacentista con 36 bustos de enigmáticos caballeros perfectamente conservado, la joya de la visita. También lo es, su sacristía, donde dejó su huella Andrés de Vandelvira o su soberbia iglesia herreriana, obra de varios arquitectos, donde destaca Francisco de Mora, lo que le ha valido su sobre-nombre. Sus dependencias históricas han servido de escenario para el cine y la televisión. En ellas se rodó la película, Los 4 Mosqueteros, de Richar Lester, nominada a los oscars o la famosa serie de época, El Águila Roja. Tras la visita, VUELTA A MADRID. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.


EL PRECIO INCLUYE:
  • Servicio de autobús
  • Guía acompañante especializado
  • Entrada y visita al Parque Arqueológico de Segóbriga
  • Visita guiada y entrada al Monasterio de Uclés
  • Almuerzo con bebida
  • Seguro
  • Servicio de radioguías

VERSIÓN IMPRIMIBLE:
PRECIO POR PERSONA: 84 Euros
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not728_el-sueno-de-una-vida-la-catedral-de-mejorada-del-campo-febrero2025.html
México Fascinante. Un País Diferente, Un Continente-Enero2025 https://www.viajespasoapaso.es/not727_mexico-fascinante-un-pais-diferente-un-continente-enero2025.html vie, 15 nov 2024 10:10:04 +0100
MÉXICO FASCINANTE. UN PAÍS DIFERENTE, UN CONTINENTE
Mosaico de culturas, ciudades coloniales y maravillas naturales

México es un país maravilloso, un continente en miniatura que no se parece a ningún otro país del mundo, nación de paradojas fascinantes y paisajes maravillosamente diferenciados, un cri-sol donde se mezclan perdidas civilizaciones precolombinas (mayas, aztecas, toltecas), junto a majestuosas ciudades coloniales; donde conviven lo más moderno de la civilización occidental con la autenticidad de lo indígena y sus tradiciones y mitos milenarios; donde cohabitan playas infinitas de aguas turquesas, exuberantes parajes en la selva chiapaneca, desbordantes cascadas de intenso azul, antigüedades milenarias, ciudades evocadoras, metrópolis apabullantes, inmensos cañones y volcanes cubiertos de nieve, museos increíbles, paisajes excepcionales y una decena de lugares declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad, que conforman este extraordinario recorrido por uno de los países más completos y bellos de la Tierra, un universo en si mismo. No te lo pierdas.

27 DE ENERO 2025:
MADRID - CIUDAD DE MÉXICO

Presentación en el aeropuerto, a la hora fijada, para tomar el vuelo con destino a la ciudad de MEXI-CO D.F. Recepción en el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, asistencia y traslado al hotel. Registro y entrega de habitaciones. Cena incluida en el hotel (sin bebidas). Alojamiento.

28 DE ENERO 2025:
CIUDAD DE MÉXICO - VISITA DE CIUDAD - MUSEO DE ANTROPOLOGÍA

Desayuno. La ciudad de México es el nexo de unión de los mejicanos. Con 350 barrios, esta inmensa metrópolis, una de las mas grandes y pobladas de la Tierra, constituye el corazón político, eco-nómico y cultural del país. Vamos a conocerla. Por el famoso Paseo de la Reforma llegamos al Centro Histórico de la ciudad, a la zona conocida como el Zócalo (la Plaza Principal de la ciudad y del país y una de las mas grandes del mundo). Caminamos hacia el Palacio Nacional de Gobierno (en donde se verán los Murales del pintor mexicano Diego Rivera, en los cuales está plasmada parte de la historia de México) y las ruinas del Templo Mayor de los antiguos aztecas (desde fuera), así como la impresionante Catedral Metropolitana. Construida sobre las ruinas de un centro ceremonial azteca, deslumbra hoy al visitante con su impresionante fachada churrigueresca, sus altares dorados y su elevadísima techumbre. Recorreremos el histórico bosque de Chapultepec, auténtico pulmón verde de la ciudad (vista panorámica) rodeado de zonas residenciales como las Lomas, refugio de famosos en sus lujosas residencias. Después recorreremos las antiguas calles de esta zona rumbo al Palacio de las Bellas Artes, el cual admiraremos desde el Parque de la Alameda Visitaremos, después, el Museo Nacional de Antropología, uno de los mas visitados de América y considerado el tercero mas importante del mundo. Su inmensa cúpula alberga un conjunto de tesoros incalculables de las antiguas civilizaciones mexicanas, Mayas, Aztecas, Tolucas ( un mosaico de sus culturas, des-de la Piedra del Sol azteca a la reproducción del tocado de plumas de Moctezuma). Almuerzo incluido en restaurante local (sin bebidas). Trasladado a nuestro hotel. Se puede uno acercar al barrio de Coyoacán, zona favorita de muchos personajes desde Hernán Cortés a Frida Kahlo. Zona de bares, restaurantes y famosas heladerías. Cena incluida en el hotel (sin bebidas). Alojamiento.

29 DE ENERO 2025:
CIUDAD DE MÉXICO - BASÍLICA DE GUADALUPE - PIRÁMIDES DE TEOTIHUACAN

Desayuno. Continuamos con la visita de la capital. Visita panorámica de la Plaza de las Tres Culturas, sitio histórico donde se libró la última batalla entre Aztecas y Españoles y que simboliza la fusión de 3 épocas culturales representadas por las ruinas aztecas, la iglesia de Tlatelolco y el edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Salimos de la capital para dirigirnos a la Basílica de Guadalupe, el templo católico mas visitado de América, formado por un conjunto de edificios situados al pie del cerro Tepeyac que, según la leyenda, rememoran la aparición de la Virgen al pastor Juan Diego. La antigua basílica fue construida en el siglo XVI y en ella se guarda la imagen de la Patrona de México. Pero esta construcción hoy se ve ensombrecida por la nueva iglesia de planta circular capaz de albergar a 10.000 fieles y donde cada 12 de diciembre se venera a la virgen en el lugar donde se produjeron las apariciones, cinco en total. En su interior, es objeto de especial veneración la túnica de Juan Diego, sobre la que quedo fijada la imagen de la Virgen como prueba del milagro. Nos dirigimos después a la zona arqueológica de TEOTIHUACAN, la ciudad de los dioses, considerada la construcción prehispánica mas famosa de México, situada a 50 km de la capital y donde podremos admirar las impresionantes pirámides del sol y de la luna, caminar por la avenida de los muertos y disfrutar de sus magníficas construcciones. A la llegada breve parada donde el grupo puede ver el tallado de obsidiana, piedra volcánica en la que se han realizado utensilios de trabajo, imágenes y representaciones de Dioses o personajes importantes tanto religiosos como civiles. También nos ofrecerán una pequeña explicación sobre alguna de las propiedades y usos que se le da al cactus del cual se hacen diferentes bebidas alcohólicas, entre ellas el Tequila. conoceremos un taller de obsidiana para la demostración de esta y del maguey. Almuerzo incluido en restaurante local (sin bebidas). Tras la visita, regresamos a nuestro hotel. Cena incluida en el hotel (sin bebidas). Aloja-miento.

30 DE ENERO 2025:
CIUDAD DE MÉXICO - CUERNAVACA - TAXCO

Desayuno en el hotel. Salida por la mañana con destino a Cuernavaca, la ciudad de las buganvilias o de la eterna primavera y una de las mas antiguas del país. Una vez lleguemos a esta localidad, visitaremos en primer lugar su catedral. Este templo, fundado como misión por los primeros frailes franciscanos que llegaron a México en 1552 fue elevada a catedral en 1891. Está considerada como una de las catedrales más antiguas de América. Muy cerca se encuentra el Palacio de Cortés, señorial edificio, antigua residencia del conquistador Hernán Cortés, que nos recuerda la historia del estado de Morelos. Proseguiremos nuestro viaje por sinuosos caminos a través de la cadena montañosa de la Sierra Madre Occidental, flanqueada por valles y bosques de pinos para internarnos en el estado de Guerrero, hasta llegar a la pintoresca ciudad colonial minera de TAXCO, conocida mundialmente como la ciudad de la plata. Taxco de Alarcón es una pequeña ciudad que enamora. Atrapa al visitante por su patrimonio, por sus gentes, por su gastronomía y, sobre todo, por el boyante negocio de la plata. Forma parte del programa mexicano de los Pueblos Mágicos desde hace más de dos décadas y se integra en el denominado circuito Ciudad Luz, destacando por el diseño de la iluminación urbana de sus monumentos históricos. El corazón de la ciudad es la Plaza Borda a la que se asoma la iglesia de Santa Prisca, patrona de la ciudad y San Sebastián, imponente y majestuosa. La riqueza de su fachada y sus 12 retablos dorados la convierten en una de las iglesias churriguerescas más bonitas de todo México. Muy cerca se encuentra la Casa Borda, centro de cultura y exposiciones o la casa Humboldt que alberga el Museo de Arte Virreinal con bello estilo colonial e influencia árabe. Es aconsejable pasarse por el Patio de las Artesanías donde se encuentra el Museo de la Platería y donde se pueden ver trabajar a los orfebres o adquirir sus extra-ordinarios y originales diseños. Almuerzo (sin bebidas). Tiempo para visitar sus platerías caminando por sus plazas y callejuelas empedradas enmarcadas por rústicas y pintorescas casas de tejas rojizas que han sido materia de inspiración de un sinnúmero de artistas. Cena (sin bebidas) y alojamiento.

31 DE ENERO 2025:
TAXCO - PUEBLA - OAXACA

Desayuno. Salida hacia Puebla donde nos deleitaremos con la vista de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl siempre cubiertos de nieve y conoceremos la leyenda de la mujer dormida. Los volcanes dominan el valle donde se erigió la Puebla de los Ángeles, conocida hoy por la bella azulejería tala-verana que adorna sus paredes, cúpulas e interiores de muchos edificios. Joya colonial, reconocida Patrimonio de la Humanidad, Puebla se enorgullece de su impresionante arquitectura, con más de 2,600 edificios y monumentos históricos que fusionan estilos europeos e indígenas, desde el estilo churrigueresco de algunas iglesias, hasta el estilo gótico de su imponente catedral. Pasearemos por su zócalo, de urbanismo ejemplar y plazuelas. Nos saldrán al paso antiguos palacios barrocos y disfrutaremos de la capilla del rosario anexa a la Iglesia de Santo Domingo con su altar de oro, de-nominada la casa del oro y la octava maravilla del mundo. Pasaremos también por el mercado de artesanías el parián repletos de trabajos de ónix y mosaicos de talavera. Almuerzo (sin bebidas). Continuamos nuestro viaje hacia el estado de Oaxaca uno de los más ricos del país debido a su diversidad cultural y sus abundantes recursos naturales. Cena (sin bebidas) y alojamiento.

1 DE FEBRERO 2025:
OAXACA - MONTE ALBAN - VISITA DE LA CIUDAD

Desayuno. Visitamos en primer lugar el MONTE ALBAN. Emplazada en una colina de 400 metros sobre el valle de Oaxaca, MONTE ALBAN es la mas grandiosa de las ciudades zapotecas y uno de los sitios arqueológicos mas importantes de Latinoamérica. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987, nos muestra hoy los maravillosos edificios de su esplendoroso pasado. Luego visitamos OAXACA, el denominado por algunos el gran tesoro de México. La mezcla de su selecta arquitectura y colorida cultura indígena, unido a su exquisita y variada gastronomía, convierten a esta ciudad en única. Disfrutaremos el recorrido por el Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, donde podremos disfrutar de la Iglesia de Santo Domingo, conocida por su inigualable belleza. Su austera fachada esconde un interior deslumbrante de yesería dorada y estuco policromado y una mezcla de estilos, románico, gótico, barroco y morisco. Almuerzo (sin bebidas). Luego, continuaremos por la calle de Macedonio Alcalá, conocida por ser una de las principales calles de la ciudad. Recorreremos el Ex convento de Santa Catalina, donde disfrutaremos de su belleza arquitectónica y conoceremos más de su historia. Pasearemos por sus calles empedradas llenas de flores con tiendas de artesanías, museos y por supuesto, sus estupendos mercados tradicionales, famosos por sus productos meramente oaxaqueños. Cena (sin bebidas) y alojamiento.

2 DE FEBRERO 2025:
OAXACA - SANTA MARIA TULE - TLACOCHAUAYA - TEOTITLAN - MITLA - TEHUANTEPEC

Desayuno. Dedicamos toda la mañana a los principales atractivos del "Corazón” de los Valles Centrales, en especial el de TLACOLULA, importante centro histórico y cultural desde el siglo X a.C donde aparecen infinidad de lugares interesantes fruto de la herencia zapoteca, mixteca, azteca y española durante 2500 años de civilización. Nuestro primer alto es SANTA MARIA EL TULE, uno de los pueblos mas bellos del estado. Visitaremos el parque donde se encuentra el Árbol del Tule. ¿Sabíais que este sabino tiene el tronco más grueso del mundo? Se trata además de un ejemplar único, con una antigüedad de más de 2000 años y 630 toneladas, convirtiéndose en uno de los más antiguo del planeta. TLACOCHAUAYA, nos sorprende gratamente con el conjunto religioso dominico y colonial del S. XVI en el que destaca la bonita iglesia de San Jerónimo, profusamente decorada por artesanos zapotecas. Nuestra siguiente parada es TEOTITLAN, el pueblo más antiguo del VALLE, famoso por sus alfombras de lana zapotecas cuyo colorido consigue con tintes naturales como el añil, la grana cochinilla o el musgo de roca. Podremos ver cómo se elaboran los típicos tapetes, bolsos y sarapes, un atuendo tradicional mexicano. Finalmente, llegamos a MITLA, otrora capital cultural-religiosa zapoteca que brilla con luz propia por sus finos trabajos en piedra en las fachadas de sus edificios precolombinos, adornadas con complicados mosaicos geométricos. Si tenemos tiempo visitaremos alguna fábrica artesanal de mezcal, bebida muy especial para los mexicanos. Almuerzo(sin bebidas). Serpenteando entre los valles pintados de cactus de la Sierra Madre, llegamos al anochecer a TEHUANTEPEC. Cena (sin bebidas) y alojamiento.

3 DE FEBRERO 2025:
TEHUANTEPEC - CAÑON DEL SUMIDERO - SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

Desayuno. Salida del hotel en Tehuantepec con dirección al estado de Chiapas, a San Cristóbal de la Casas. En el camino haremos una parada en el embarcadero para realizar un recorrido en lancha por el rio Grijalva en el CAÑON DEL SUMIDERO, UNO DE LOS PAISAJES MÁS BELLOS DE TODO MÉXICO, una experiencia única, en un paraje sobrecogedor. Enclavado en una de las más espectaculares reservas naturales mejicanas, se trata de una enorme falla geológica formada hace 36 millones de años, con paredes de tipo calcáreo que llegan a elevarse a más de 1000 mts. En sus ciclópeos muros de piedra aparecen cuevas, cascadas y formaciones rocosas increíbles. Almuerzo incluido en restaurante local (sin bebidas). Tras la comida, continuamos viaje hacia San Cristóbal de las Casas. Alojamiento. Cena (sin bebidas) y alojamiento.

4 DE FEBRERO 2025:
SAN CRISTOBAL - COMUNIDADES INDIGENAS

Desayuno. Muy temprano se hará la visita de las comunidades indígenas de San Juan Chamula y Zinacantán, que han sabido conservar sus tradiciones religiosas y culturales. Su iglesia, viviendas y vestimenta son de un gran colorido y originalidad. Su místico ambiente, algo irreal para nuestros tiempos, pero lleno de misterio y riqueza. Visita de la comunidad Tzotzil de SAN JUAN CHAMULA famosa por sus tradiciones y festividades, posee una de las iglesias más enigmáticas del País, en cuyo interior los Chamulas participan en rituales sincréticos creando una atmósfera mágica. Al terminar nos dirigimos a ZINACANTAN otra importante comunidad Tzotzil, el templo data de la época colonial, aunque fue remodelado en el siglo XIX al estilo neoclásico. En su interior es posible apreciar la curiosa mezcla de creencias indígenas y católicas. Los Zinacantecos se dedican en su mayoría al cultivo de flores, lo que explica el impresionante colorido de sus vestimentas. Almuerzo incluido en restaurante local (sin bebidas). Enclavada a 2.200 metros de altitud, San Cristóbal de las Casas, capital cultural de Chiapas, es una de las ciudades coloniales más bonitas de México. Ha conservado sus magníficas construcciones virreinales de estilo barroco, plateresco y neoclásico y ha mantenido un carácter único con sus iglesias, pequeñas plazas, calles empedradas y patios ocultos. En torno a la Plaza Mayor se encuentra el Palacio Municipal y la Catedral cuyo lujoso interior contiene un púlpito con incrustaciones de oro y varios retablos de valor. También es interesante el templo de Santo Domingo, del XVI, con bello interior barroco. Cena (sin bebidas) y alojamiento.

5 DE FEBRERO 2025:
SAN CRISTOBAL - AGUA AZUL - MISOL HA - PALENQUE

Desayuno. Salimos de San Cristóbal hacia Palenque, haciendo una parada técnica antes de llegar a Ocosingo, a continuación, entraremos en el PARQUE NACIONAL AGUA AZUL donde visitaremos algunas de las mas de 500 CASCADAS DE AGUA AZUL, conjunto de rápidos, caídas y remansos de un afluente del río Tulijá, que cautivan por su belleza e intenso color turquesa. Un buen lugar para refrescarse y disfrutar de la naturaleza privilegiada de este país. Continuaremos nuestro camino para visitar la cascada de Misol Ha, un paradisiaco destino turístico en el estado de Chiapas. Este enclave ofrece a sus visitantes un concepto distinto en la Región, donde el contacto con la naturaleza será lo principal. Almuerzo incluido en restaurante local (sin bebidas). Después, continuamos nuestro ca-mino hacia PALENQUE. Cena (sin bebidas) y alojamiento.

6 DE FEBRERO 2025:
PALENQUE - ZONA ARQUEOLOGICA DE PALENQUE - CAMPECHE

Desayuno. Vamos a visitar la Zona Arqueológica de PALENQUE una de las mas importantes del Mundo Maya por su bello arte escultórico y su importante arquitectura en medio del verdor de la selva. La abrumadora vegetación y el eco de los monos aulladores forman un escenario evocador para los misteriosos templos de Palenque. Con más de 200 construcciones, el Conjunto Arqueológico, uno de los mas ricos del país, fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1987. Durante el recorrido veremos, entre otras construcciones, el Templo de las Inscripciones, en cuyo interior se encuentra la tumba real; el Palacio y el Templo del Sol, etc. Almuerzo (sin bebidas). Este día nos encontramos con una bella panorámica del Golfo de México. Nos vamos hacia la Península del Yuca-tan, buscando la hermosa ciudad amurallada de CAMPECHE. El nombre de "Campeche" viene de la lengua maya del sonido "ahkinpech", que significa sacerdote que viene del sol. Campeche es un precioso pueblo colonial, considerado Pueblo Mágico, con arquitectura barroca española, estrechas calles adoquinadas, edificios restaurados con gran colorido y majestuosas mansiones. El centro amurallado es un ejemplo típico de una ciudad portuaria de la época colonial española que se construyó para repeler los frecuentes ataques piratas con ocho baluartes y cañones para vigilar el horizonte. Hoy en día, se le han dado diversos usos, desde museos a un jardín botánico. Por todo ello, su Centro Histórico, en el que destaca la plaza principal con su bello quiosco y la imponente catedral, ha sido nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Tras la visita, traslado al hotel. Cena (sin bebidas) y alojamiento.

7 DE FEBRERO 2025:
CAMPECHE - ZONA ARQUEOLOGICA DE UXMAL - MÉRIDA

Desayuno. Salida hacia MÉRIDA. En el camino se visitará la impresionante zona arqueológica de UXMAL uno de los centros ceremoniales legendarios de la Cultura Maya, de gran belleza arquitectónica, que cuenta con varios edificios fascinantes donde destacan con luz propia la impresionante Pirámide del Adivino, el Palacio del Gobernador, el cuadrángulo de las monjas y el Juego de Pelota. Almuerzo en ruta(sin bebidas) y continuación a Mérida ”La Ciudad Blanca” donde la mayor parte de sus edificios están construidos con piedra caliza. Fundada en 1542, la capital del Yucatán es una de las grandes ciudades de Latinoamérica. La antigua T’hó maya es la ciudad más segura de México y la segunda más segura de todo el continente, además de capital cultural y gastronómica de la Península de Yucatán. Sin embargo, al recorrer sus calles se siente su romántico ambiente provinciano, testimonio de un pasado rico en historia y leyendas. A pesar de tener toques modernos, Mérida ha podido conservar su sabor colonial, lleno de luz y color en cada uno de sus rincones. Da-remos un paseo por su centro histórico, el segundo más grande del país, solo por detrás del de CDMX– con edificios renacentistas, casonas neoclásicas de estilo francés, museos, galerías, teatros y parques. Alrededor de su Plaza Grande nos aparecen los lugares mas emblemáticos de la ciudad: el paseo de Montejo, el monumento a la Patria, la Plaza Principal con la Catedral, una de las mas antiguas del continente americano y los Palacios de Gobierno. Cena(sin bebidas) y alojamiento.

8 DE FEBRERO 2025:
MÉRIDA - IZAMAL

Desayuno en el hotel. A 45 min de Mérida, se encuentra Izamal, fundada a mediados del siglo XVI sobre los vestigios de una antigua ciudad maya, es conocida como la ciudad de las tres culturas, llamada así porque en ella conviven los tres periodos, continuando nuestra visita seremos espectadores de la imponencia que reflejan sus pirámides arqueológicas como pilar de su herencia maya, el convento que es huella imborrable de la influencia española y sus habitantes, yucatecos orgullosos de su cultura, amable y gentil. Almuerzo libre(no incluido). Regresamos a la blanca Mérida para seguir disfrutando de esta encantadora ciudad. Cena (sin bebidas) y alojamiento.

9 DE FEBRERO 2025:
MÉRIDA - CHICHEN ITZA - CENOTE IK KIL

Desayuno. Nos dirigimos hacia Chichén Itzá, la ciudad Maya de mayor reconocimiento y mas visita-do en México y hoy elegida Patrimonio de la Humanidad). Antigua capital de los Toltecas, su centro ceremonial guarda formidables monumentos entre los que destacan la pirámide escalonada de Kukulcán, también llamada el Castillo, donde la teología y Astronomía se mezclan para dar lugar a un espectáculo único dos veces al año: el equinoccio de primavera y el solsticio de otoño. También son de gran interés el Juego de Pelota, la plataforma de las Calaveras, el Templo de los Jaguares, el Observatorio, la Plaza de las Mil Columnas y el Cenote Sagrado. Almuerzo. Después visitaremos el hermoso Cenote Ik-Kil, una de las maravillas naturales de México. Un lugar increíble, cuya visión su-pera a la imaginación. El Yucatán esconde decenas de cenotes, muchos de origen sagrado, protagonistas de antiguas ceremonias y sacrificios. Es un lugar único para nadar y disfrutar de la naturaleza. Almuerzo (sin bebidas). Tras la visita, nos trasladamos al aeropuerto de CANCÚN para tomar nuestro vuelo con destino a MADRID. Llegada a la capital(a las 13.25 del 10 de febrero). FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS.


EL PRECIO INCLUYE:
  • Vuelos con Iberia y Air Europa en clase turista
  • Autobús Turístico con aire acondicionado con capacidad de 45 asientos
  • Guía en Español, autorizado por el Ministerio de Turismo
  • Guía acompañante especializado desde Madrid
  • 13 noches de alojamiento en los hoteles mencionados, con desayuno
  • Régimen de Pensión Completa menos un almuerzo( 12 almuerzos y 13 cenas, sin bebidas)
  • Todas las visitas y entradas contempladas en el programa
  • Impuestos locales y de hospedaje
  • Propinas a bell boys, camareros, maleteros en aeropuerto
  • Seguro de viaje
  • Dosier informativo del viaje
  • Servicio de radioguías
  • Bolsa o mochila de viaje
NO INCLUYE:
  • Tasas de aeropuerto (145 €)
  • Visitas extras no mencionadas en el programa
  • Alimentos y Bebidas en los almuerzos y cenas
  • Cualquier entrada o gasto extra no contemplado en el apartado EL PRECIO INCLUYE
  • Propinas a guía y chófer

VERSIÓN IMPRIMIBLE:
VUELOS CONFIRMADOS:
IB 307 27JAN 1 MADMEX 4S 1320 1840
UX 064 09FEB 7 CUNMAD 4 2225 1325+1
 
HOTELES PREVISTOS:
MÉXICO D.F.: HOTEL LAILA ****
TAXCO: HOTEL MONTETAXCO *****
OAXACA: MISION DE LOS ANGELES ***S
TEHUANTEPEC: HOTEL CALLI ***S
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS: VILLA MERCEDES SCC ****
PALENQUE: VILLA MERCEDES PQM ****
CAMPECHE: PLAZA CAMPECHE ***S
MÉRIDA: EL CONQUISTADOR *****
 
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 3.595 Euros
 
Suplemento h. individual: 645 Euros
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not727_mexico-fascinante-un-pais-diferente-un-continente-enero2025.html
Las Merindades, un Paraíso en Castilla-Octubre2024 https://www.viajespasoapaso.es/not716_las-merindades-un-paraiso-en-castilla-octubre2024.html jue, 27 jun 2024 19:07:38 +0200
Las Merindades, un Paraíso en Castilla
Del Valle de Tobalina a las merindades de Valdivielso
18 DE OCTUBRE 2024:
MADRID - FRIAS - OÑA - BURGOS

Salida a las 07:30 horas por la nacional I hacia BURGOS. Tras breve parada, continuación de nuestro viaje atravesando los verdes parajes de La Bureba hacia FRIAS, elemento irrepetible dentro del paisaje de LAS MERINDADES y uno de los pueblos más fotografiados de España. Población medieval, una de las más antiguas de Castilla, convertida en ducado por los Reyes católicos, conserva los recuerdos de su esplendoroso pasado: el castillo de los Duques de Frías, levantado sobre una inverosímil atalaya rocosa en un extremo de la villa; la iglesia de San Vicente, del siglo XIII al XV, con bellas bóvedas, rejas y enterramientos y como no, su puente fortificado sobre el Ebro, de origen romano, pero hoy medieval y con 9 arcos y una torre defensiva para el cobro del pontazgo. Su ubicación ha condicionado el trazado de las calles con un estético conjunto de casas colgantes y construcciones de entramado de madera, típicamente medievales. Continuamos nuestro viaje por paisajes abruptos y atormentados hasta OÑA, bella población enclavada bajo la impresionante silueta de la Mesa de Oña y a cuyos pies corre el Río Oca, extendiendo su caserío por calles sinuosas ante el grandioso Monasterio de San Salvador, relicario de Historia y Arte donde reposan reyes, condes e infantes de Castilla, León y Navarra. Almuerzo. Tras la comida visitamos esta bellísima localidad. El conde Sancho García funda en el año 1011 el Monasterio benedictino de San Salvador para su hija Tigridia y crea en Oña el Señorío Infantado más importante de Castilla. Hasta la iglesia de San Salvador, de portes catedralicios, el Cid acompañó los restos del asesinado en Zamora, Sancho II. Toda la villa de Oña conserva plazas y rincones de claro sabor medieval, como la Calle Barruso, calle de la Antigua Judería. La Iglesia de San Salvador, parroquia del antiguo monasterio utilizado hoy como centro hospitalario es una construcción gótica, en cuya cabecera se abre la capilla mayor donde se encuentran los sepulcros de los Condes y Reyes de Castilla. Aquí descansan, envueltos en el polvo de la historia, el conde Sancho García, su esposa Urraca y su hijo García, últimos condes de Castilla; Sancho el Mayor de Navarra y su esposa doña Munia, y Sancho II el Fuerte, rey de Castilla, entre otros. También destacan la sillería del coro, la sacristía, antigua sala capitular, pinturas hispano-flamencas y muchas otras obras. Pero en la villa también destacan otros monumentos como la Iglesia de San Juan edificada como parroquia del pueblo en el siglo XII con añadidos posteriores de los siglos XIV-XV, en la que destaca la bella portada de factura gótica. Tras la visita, nos dirigimos a nuestro hotel en BURGOS. Alojamiento.

19 DE OCTUBRE 2024:
BURGOS - PUENTEDEY - COMPLEJO DE OJO GUAREÑA - ESPINOSA DE LOS MONTEROS - BURGOS

Desayuno. Hoy recorremos la parte norte de LAS MERINDADES, privilegiada encrucijada biogeográfica en la que se alternan, mágicamente, montañas, valles, cascadas, cuevas, castillos e iglesias de bellísima factura. Comenzamos por PUENTEDEY, un lugar mágico excavado durante millones de años por el río y que las leyendas lo declaran formado "por el dedo de Dios”. El paisaje junto a la pequeña localidad es sorprendente. Nuestro siguiente alto es OJO GUAREÑA, un complejo kásrtico, declarado "Monumento Natural”, con casi 100 kms de desarrollo, que constituye el conjunto de cuevas más amplio de la Península y de los más grandes del mundo. Ubicado en la Merindad de Sotoscueva, en su interior podemos encontrar varios santuarios prehistóricos y cuevas de gran interés espeleológico, así como la ermita rupestre de San Bernabé y el centro de interpretación de este "Monumento de Interés Natural”. El entorno de OJO GUAREÑA es uno de los pocos lugares del planeta en el que se puede seguir con toda claridad, y sin que falte ninguna etapa clave, la evolución de la religiosidad del hombre occidental. Finalizada la visita nos trasladamos a ESPINOSA DE LOS MONTEROS. villa monumental cuyo conjunto urbano, repleto de casonas y torres señoriales, denota un marcado carácter montañés. Esta legendaria población es conocida sobre todo por sus "monteros”, cuerpo hidalgo que desde el 1006 tenía el privilegio de custodiar la noche las estancias de los reyes de España. Desde el punto de vista artístico, la villa posee un importante patrimonio digno de ser visitado. Sobre todos los monumentos destaca el castillo de los Condestables o de los Velas (siglos XIV y XV), junto al río Trueba y la iglesia renacentista de Santa Cecilia. Almuerzo. Tras la comida, regresamos, descubriendo bellísimos paisajes a BURGOS. Resto de la tarde para seguir disfrutando del ambiente y encanto de la ciudad. Alojamiento.

20 DE OCTUBRE 2024:
BURGOS - MERINDAD DE VALDIVIELSO - MEDINA DE POMAR - TRASPADERNE - PEDROSA DE TOBALINA - VALLE DE VALDIVIELSO - SAN PEDRO DE TEJADA - MADRID

Desayuno. Hoy vamos a realizar un recorrido que nos llevará por las verdes y bellas tierras de los Valles de Valdivielso y Tobalina y la capital de las Merindades. Este será nuestro primer alto, MEDINA DE POMAR, auténtica capital de LAS MERINDADES y principal y más monumental ciudad de la comarca. Con origen en la repoblación medieval, la villa se convirtió en el centro del señorío de los Velasco y panteón de la familia. Su antiguo palacio-castillo, uno de los mejores de Castilla, alberga hoy el Museo de las Merindades. Destaca también el Monasterio de Santa Clara, repleto de bellas obras, entre ellas un Cristo yacente de Gregorio Fernández. No podemos olvidar la exquisitez de su repostería. La población conserva todavía restos del trazado medieval de sus calles y una nítida huella de su notable judería. Un tiempecito libre y almuerzo. Continuamos viaje hacia TRASPADERNE atravesando el desfiladero de los Hocinos, una espectacular puerta natural; y el espectacular desfiladero de la Horadada hacia el Valle de Tobalina. Por el valle de Tobalina, y remontando el río Jerea llegamos a PEDROSA DE TOBALINA, pueblo en el que no podemos dejar de ver su anfiteatro de cascadas. Paisaje espectacular con su caída de agua de casi 30 metros, convertido en época de lluvias en auténtica piscina natural. Por el Valle de Valdivielso, entre la Sierra de Sesla y la Bureba, llegamos a SAN PEDRO DE TEJADA, una de las iglesias más interesantes y mejor conservadas del Románico Español. Edificada en el más puro estilo románico durante el segundo tercio del sigo XII, responde a las características propias del románico burgalés: una sola nave, ábside semicircular y torre sobre cúpula. Tanto en su portada, como en sus ventanas, capiteles y canecillos, se concentra una abundante, variada y bella iconografía escultórica, sobresaliendo los temas lúdicos y eróticos. Tras la visita, y pasando por la pintoresca localidad de VALDENOCEDA con su interesante iglesia románica. Por interesantes y ondulados paisajes, iniciamos nuestro regreso a MADRID. Llegada a última hora a la capital. FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS.


EL PRECIO INCLUYE:
  • Viaje en autocar
  • Alojamiento en hotel de *** (centro de Burgos)
  • Régimen de media pensión (3 almuerzos) con agua y vino incluidos
  • Guía especializado durante todo el recorrido
  • Guías locales cuando sean necesarios
  • Todas las visitas incluidas en el programa: Oña - Frías - Ojo Guareña - Espinosa de los Monteros - Medina de Pomar - Cascadas de Pedrosa
  • Entradas correspondientes a las visitas del programa: Monasterio de Oña - Iglesia y Castillo de Frías - Monasterio de Santa Clara, castillo e iglesia de Medina de Pomar - Iglesia de San Pedro de Tejada
  • Información sobre el viaje
  • Seguro
  • Servicio de radioguías
NO INCLUYE:
  • Ningún extra no contemplado en el apartado anterior

VERSIÓN IMPRIMIBLE:
HOTEL PREVISTO:
Hotel María Luisa *** (centro de Burgos)
 
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 379 Euros
 
Suplemento h. individual: 70 Euros
 
 
 
 

C/Majuelo, Nº3 - Portal A - 3ºD
28005 MADRID. CICMA 1430

Teléfono: 91 5062388
Móvil: 679667939 / 629154785 / 699530851
E mail: reservas@viajespasoapaso.es
]]>
https://www.viajespasoapaso.es/not716_las-merindades-un-paraiso-en-castilla-octubre2024.html